Sanciones y plazos por no depositar para inquilinos España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Como inquilino en España, es importante conocer los plazos y las posibles sanciones si el casero no deposita o devuelve la fianza según la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil[1]. Este artículo explica, en lenguaje claro, qué plazos aplican, qué sanciones puedes reclamar y qué pasos seguir para documentar el caso y presentar una demanda o reclamación ante los juzgados civiles si es necesario[2]. Encontrarás acciones prácticas, modelos de prueba y recursos oficiales para proteger tus derechos sin necesidad de conocimientos jurídicos previos.

¿Qué pasa si el propietario no deposita la fianza?

El arrendador tiene la obligación de cumplir la normativa sobre fianzas y, si no lo hace, puedes reclamar la devolución, los intereses o la reparación de daños según la LAU y el Código Civil[1].

En muchos casos el inquilino puede exigir la devolución o reclamar daños si la fianza no se gestiona correctamente.

Plazos clave

  • Plazo para la devolución: actúa en cuanto entregues las llaves, normalmente dentro de 30 días (30 days).
  • Plazo para reclamar por escrito (burofax): envía la reclamación cuanto antes, preferiblemente dentro de 30 días (days).
  • Plazo de acción y prescripción: consulta plazos concretos en la LAU y el Código Civil para no perder derechos.
Responde a las notificaciones y cumple los plazos para no perder la posibilidad de reclamar.

Sanciones y qué puedes reclamar

  • Devolución íntegra de la fianza cuando no existan daños y no exista causa legal para retenerla (deposit).
  • Intereses por demora o indemnización si la fianza no se entrega en el plazo legal.
  • Compensación por daños y perjuicios demostrables con pruebas.

Cómo documentar y presentar una reclamación

  • Reúne contratos, recibos, fotografías y comunicaciones con el propietario como prueba.
  • Envía una reclamación por escrito o burofax para dejar constancia fehaciente.
  • Si no hay acuerdo, presenta una reclamación de cantidad o demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
  • Consulta servicios de orientación local o defensor del inquilino antes de litigar.
Documentar con fechas y pruebas claras facilita la resolución o el éxito en juicio.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tiene el propietario para devolver la fianza?
Depende del convenio y la normativa local; actúa cuanto antes y conserva pruebas de entrega y estado del inmueble.
¿Puedo reclamar si el casero deduce dinero por limpieza o reparaciones?
Sí, pero pide justificantes y presupuestos; si no los aporta, puedes impugnar las deducciones.
¿Qué pasos sigo antes de ir a juicio?
Reúne pruebas, envía reclamación escrita o burofax y, si no hay respuesta, presenta la demanda ante el juzgado civil.

Cómo hacerlo

  1. Reunir todas las pruebas: contrato, fotos del estado de la vivienda, recibos y comunicaciones.
  2. Enviar una reclamación formal por escrito o burofax y esperar respuesta razonable.
  3. Presentar una reclamación de cantidad en el Juzgado de Primera Instancia si no hay acuerdo.
  4. Usar recursos oficiales y buscar orientación gratuita en los servicios públicos relevantes.

Conclusiones clave

  • Actúa pronto y respeta los plazos para proteger tus derechos.
  • Documenta todo con fotos y recibos para aumentar tus opciones de éxito.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE: Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Poder Judicial: Guía de procedimientos civiles y desahucios
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.