Reparaciones y conservación: derechos del inquilino en España
Si vives de alquiler en España y te preocupa quién debe pagar las reparaciones o mantener la vivienda habitable, esta guía práctica te explica tus derechos y pasos a seguir. Aprenderás qué obligaciones tiene el arrendador según la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil, qué reparaciones corresponden al inquilino, cómo documentar daños y cuándo reclamar. También explico plazos, requerimientos formales y opciones para acudir al Juzgado de Primera Instancia si no hay solución amistosa. El objetivo es darte información clara para proteger tu vivienda y tu seguridad sin necesidad de ser abogado, con herramientas para negociar, presentar escritos y preparar pruebas.
¿Quién debe pagar las reparaciones?
La regla general es que el arrendador responde de las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, salvo que el contrato indique lo contrario o el daño sea causado por el inquilino. Esta norma tiene su base en la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil.[1]
Reparaciones habituales a cargo del arrendador
- Reparaciones estructurales y de instalaciones esenciales (agua, calefacción y electricidad).
- Mantenimiento que afecte a la seguridad o salubridad de la vivienda.
- Obras necesarias para que la casa cumpla con las normas de habitabilidad.
Reparaciones que suelen corresponder al inquilino
- Pequeños arreglos por desgaste por uso ordinario, salvo pacto en contrario.
- Daños provocados por negligencia o mal uso del inquilino o sus visitas.
Cómo documentar y reclamar
Antes de iniciar trámites legales, documenta el problema y comunícalo por escrito al arrendador. Haz fotos, guarda recibos y pide confirmación por escrito. Si el arrendador no actúa, puedes enviar un requerimiento formal o burofax y, si procede, acudir al Juzgado de Primera Instancia para reclamar el cumplimiento o la indemnización.[2]
Pasos prácticos
- Documenta el problema con fotos y fechas.
- Envía un requerimiento escrito indicando la reparación solicitada y un plazo razonable.
- Conserva toda la correspondencia y pide acuse de recibo.
- Si no hay respuesta, valora presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
Preguntas frecuentes
- ¿Puede el arrendador cobrar por una reparación que corresponde a él?
- No, si la reparación es necesaria para mantener la habitabilidad normalmente corresponde al arrendador; el inquilino solo paga daños por su culpa.
- ¿Qué plazo debo dar al arrendador para reparar?
- Debes indicar un plazo razonable según la gravedad (horas/días para urgencias; hasta 15-30 días para reparaciones no urgentes).
- ¿Puedo retener la renta si hay una avería grave?
- Retener renta es una medida arriesgada; es preferible reclamar por la vía judicial o negociar una reducción y dejar constancia por escrito.
Cómo hacerlo
- Revisa tu contrato para entender obligaciones pactadas y cláusulas sobre reparaciones.
- Documenta el defecto con fotos, vídeos y recibos de gastos si realizas arreglos urgentes.
- Envía un requerimiento por escrito al arrendador indicando la reparación y el plazo solicitado.
- Si no hay respuesta, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia o busca mediación judicial.
Ayuda y recursos
- Texto consolidado: Ley de Arrendamientos Urbanos
- Ministerio de Justicia: información procesal y formularios
- Poder Judicial: orientación sobre procedimientos civiles