Derechos del inquilino en España: acuerdos y ejecución

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, es habitual encontrarse con dudas sobre quién debe pagar reparaciones, cómo se ejecutan los acuerdos y qué recursos legales hay si no se cumplen las obligaciones. Esta guía explica de forma clara y práctica qué cubren los acuerdos de conservación y reparaciones, cuándo corresponde al arrendador o al inquilino asumir costes, y los pasos para reclamar si tu vivienda no reúne las condiciones de habitabilidad o si el propietario no cumple. Incluye plazos, pruebas útiles y opciones ante los juzgados civiles, con referencias a la LAU[1] y al procedimiento de desahucio[2] para que sepas dónde buscar la normativa aplicable.

Qué cubre un acuerdo de conservación y reparaciones

En España, los acuerdos de conservación determinan qué trabajos son necesarios para mantener la vivienda habitable y quién debe asumirlos. En general, el arrendador responde por las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, salvo que el daño haya sido causado por el inquilino.

En la práctica, las reparaciones de estructura y suministros básicos suelen ser responsabilidad del arrendador.
  • Obras necesarias para la habitabilidad (calefacción, agua, electricidad) normalmente corresponden al arrendador.
  • Pequeñas reparaciones por desgaste por uso ordinario pueden pactarse a cargo del inquilino según contrato.
  • Daños causados por negligencia del inquilino suelen ser su responsabilidad y requieren prueba del arrendador.

Documentación y pruebas

Mantén un registro de incidencias: comunicaciones escritas, fotos fechadas, facturas y presupuestos. Esta documentación es esencial si necesitas reclamar o acudir al juzgado.

La documentación clara y ordenada mejora mucho tus opciones en una reclamación.

Cómo reclamar y plazos

Si el arrendador no atiende una reparación esencial, primero notifícale por escrito y da un plazo razonable para arreglar la situación. Si no actúa, puedes solicitar medidas en un Juzgado de Primera Instancia o iniciar un procedimiento de ejecución según corresponda.

Contesta siempre a notificaciones y actúa dentro de los plazos para no perder derechos.
  • Notifica el problema por escrito y guarda copia de la comunicación.
  • Indica un plazo razonable para la reparación (normalmente días o semanas según la urgencia).
  • Adjunta fotos, presupuestos y recibos como prueba del defecto y su impacto.

Preguntas frecuentes

¿Quién paga las reparaciones urgentes en la vivienda?
Las reparaciones urgentes necesarias para conservar la habitabilidad suelen ser responsabilidad del arrendador, salvo que el contrato disponga lo contrario o el daño sea por negligencia del inquilino.
¿Qué debo hacer si el propietario no repara y la vivienda es inhabitable?
Notifica por escrito, recopila pruebas y, si no hay respuesta, puedes acudir al Juzgado de Primera Instancia para solicitar medidas o iniciar la reclamación correspondiente.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
Los plazos dependen del tipo de reclamación; actúa con rapidez tras avisar al arrendador y pide asesoramiento si dudas sobre el procedimiento.

Cómo hacerlo

  1. Reúne pruebas: fotos, vídeos, comunicaciones y recibos.
  2. Notifica al arrendador por escrito y solicita la reparación en un plazo concreto.
  3. Si no hay respuesta, recuerda los plazos y devuelve repetir la solicitud antes de acudir a instancias formales.
  4. Presenta la demanda en el Juzgado de Primera Instancia si es necesario y solicita medidas provisionales en caso de riesgo para la habitabilidad.
  5. Busca asesoramiento en servicios públicos o entidades de consumidores si necesitas apoyo para presentar la reclamación.

Puntos clave

  • Documenta siempre las incidencias con pruebas fechadas.
  • Actúa dentro de los plazos y responde a notificaciones.
  • Utiliza los recursos oficiales y solicita ayuda si no consigues solución.

Ayuda y soporte / Recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información sobre procedimientos civiles y desahucio
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.