Reclamar reparaciones y demandas de inquilinos en España
Si eres inquilino en España y tienes problemas con reparaciones, condiciones de habitabilidad o falta de respuesta del arrendador, es útil conocer qué opciones tienes antes de presentar una demanda judicial. Este artículo explica paso a paso cómo reclamar arreglos, cuándo corresponde pagar las reparaciones según la Ley de Arrendamientos Urbanos, qué documentación reunir y qué alternativas existen al juicio, como la mediación o las reclamaciones administrativas. Usaremos un lenguaje sencillo para que entiendas tus derechos, plazos y documentos básicos, y para que sepas cuándo es razonable exigir soluciones formales o buscar asesoramiento legal. Evitar retrasos y documentar todo aumenta tus opciones de resolver el problema sin llegar a un proceso largo.
Qué puedes reclamar y quién paga
Puedes reclamar reparaciones que afecten a la habitabilidad (agua, calefacción, humedades graves, saneamiento) y que no sean consecuencia de un uso indebido. La Ley de Arrendamientos Urbanos regula responsabilidades básicas sobre conservación y reparación.[1] En general, el arrendador debe mantener la vivienda en condiciones de uso, salvo que el contrato pacte otras obligaciones específicas.
- Reparaciones urgentes que afectan a la salubridad o seguridad (ej. fugas, cortes de agua).
- Fallos de instalaciones básicas (calefacción, tuberías, saneamiento) que impiden el uso normal.
- Pequeñas reparaciones por desgaste que, según el contrato, pueden corresponder al inquilino.
Plazos y notificaciones
Antes de demandar, notifica por escrito al arrendador describiendo la avería y solicitando reparación en un plazo razonable. Conserva copia de la notificación y del acuse de recibo; son pruebas clave si hay litigio.
- Envía un burofax o correo certificado con acuse de recibo describiendo el problema.
- Concede un plazo razonable para la reparación (por ejemplo 7–15 días según la urgencia).
- Si no hay respuesta, intenta mediación o atención de consumo antes de acudir a la vía judicial.
Prueba y documentación
Reunir pruebas aumenta tus opciones: fotos, vídeos, presupuestos de reparación, recibos y comunicaciones con el arrendador. Lleva un registro cronológico de llamadas y visitas.
- Fotografías o vídeos que muestren la avería y su evolución.
- Presupuestos o facturas de empresas de reparación si tuviste que pagar por urgencia.
- Copias de contratos, comunicaciones y acuses de recibo.
Alternativas a la demanda judicial
Valora medios extrajudiciales antes de litigar: mediación, reclamaciones en consumo o requerimientos notariales pueden resolver el problema sin costes procesales elevados.
- Solicitar mediación o acuerdo directo con el arrendador.
- Presentar una reclamación en consumo o en un servicio de arbitraje si existe competencia.
- Si procede, presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia (desahucio o reclamación de cantidad).
Preguntas frecuentes
- ¿Quién paga las reparaciones necesarias en la vivienda?
- Normalmente el arrendador debe hacerse cargo de las reparaciones que garanticen la habitabilidad, salvo pacto en contrario o cuando el daño provenga del inquilino.
- ¿Cuánto tarda un procedimiento de desahucio?
- Los plazos varían según el juzgado y la complejidad; puede durar desde semanas hasta varios meses. La notificación y las alegaciones pueden alargar el proceso.[2]
- Si el arrendador no responde, ¿puedo pagar y descontarlo del alquiler?
- Antes de descontar cantidades del alquiler conviene obtener asesoramiento; pagar y descontar sin acuerdo puede generar conflicto y riesgos legales.
Cómo reclamar paso a paso
- Reúne documentación: fotos, contratos, presupuestos y comunicaciones.
- Notifica al arrendador por escrito (burofax o certificado) describiendo la avería y solicitando reparación.
- Concede un plazo razonable para la actuación y guarda pruebas de la falta de respuesta.
- Busca alternativas: mediación o reclamación en consumo para intentar solución extrajudicial.
- Si no hay acuerdo, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia con toda la documentación.
Puntos clave
- Documenta siempre la avería con fotos y comunicaciones datadas.
- Actúa con plazos razonables y notifica por escrito antes de litigar.
- Valora la mediación y reclamaciones administrativas antes de acudir a juicio.
Ayuda y recursos
- Texto consolidado de la LAU en BOE
- Información sobre trámites judiciales y desahucios - Ministerio de Justicia
- Guías y servicios del Poder Judicial