Plazos legales y opciones para inquilinos en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España es importante conocer los plazos legales para reclamar rentas, fianzas o reparaciones y las alternativas a presentar una demanda judicial. Este texto explica, en lenguaje claro, cuándo prescribe una acción, qué plazos seguir para notificar al arrendador y cómo usar vías alternativas como la mediación, la reclamación administrativa o el burofax. También detalla qué documentos reunir para aumentar la probabilidad de éxito y dónde encontrar formularios oficiales y ayuda judicial. Si tienes problemas con la habitabilidad, subidas indebidas de renta o riesgo de desahucio, esta guía te orienta paso a paso para actuar dentro de los plazos y conservar tus derechos en España.

Plazos legales clave para inquilinos

Algunas reclamaciones comunes tienen plazos de prescripción propios. Por ejemplo, las acciones derivadas del contrato de arrendamiento y derechos sobre la fianza siguen lo establecido en la normativa de arrendamientos y el Código Civil; consulta el texto consolidado para plazos específicos.[1] Para reclamaciones por reparaciones o falta de habitabilidad, actúa en cuanto detectes el problema y documenta las comunicaciones con el arrendador. Las demandas por desahucio siguen plazos procesales diferentes y requieren presentación ante el Juzgado de Primera Instancia.[2]

Responder rápido y dentro de los plazos preserva tus opciones legales.

Plazos habituales

  • Plazo para reclamar fianzas: suele abrirse al término del contrato; actúa dentro de los meses que marque la normativa aplicable.
  • Reclamaciones por reparaciones: inicia la reclamación en cuanto la falta afecte a la habitabilidad.
  • Acciones por incumplimiento contractual: consulta los plazos de prescripción del Código Civil y la LAU.
Documentar fechas y comunicaciones facilita probar que actuaste dentro del plazo.

Alternativas a la demanda

No siempre es necesario ir a juicio. Existen vías menos costosas y más rápidas que pueden resolver conflictos con el arrendador sin proceso judicial.

  • Enviar un burofax o comunicación fehaciente solicitando la reparación o devolución de la fianza.
  • Solicitar mediación o conciliación antes de acudir a juicio, si las partes aceptan intentarlo.
  • Reunir y presentar evidencia sólida (fotos, presupuestos, recibos) para mostrar el incumplimiento.
Las soluciones extrajudiciales suelen ahorrar tiempo y conservar la relación arrendador-inquilino.

Cómo preparar una reclamación eficaz

Antes de iniciar cualquier procedimiento, organiza la documentación: contrato, fotos, comunicaciones, recibos de pago y presupuestos. Redacta una reclamación clara indicando hechos, fecha de los hechos y la solución solicitada. Si vas a enviar un burofax, conserva el acuse de recibo. Considera pedir asesoramiento en servicios municipales de vivienda o servicios de orientación jurídica gratuita si cumples los requisitos.

Conserva copias digitales y físicas de todos los documentos relacionados con la reclamación.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una reparación?
Debes reclamar en cuanto detectes el problema; la prescripción varía según la acción concreta, por lo que es clave documentar la fecha y notificar al arrendador rápidamente.
¿Puedo reducir la renta por falta de habitabilidad?
En algunos casos puedes solicitar una rebaja proporcional o exigir la reparación, pero es importante notificar y, si es posible, acordarlo por escrito o acudir a mediación.
¿Qué hago si me llega una orden de desahucio?
Responde dentro de los plazos procesales, busca asesoramiento legal inmediato y valora alternativas como solicitar tiempo para buscar alojamiento o negociar con el arrendador.

Cómo hacerlo

  1. Comprueba el plazo aplicable a tu caso y anota la fecha límite para actuar.
  2. Reúne pruebas: fotos, mensajes, contratos y recibos que acrediten el problema.
  3. Envía una reclamación por escrito al arrendador (burofax o correo certificado) indicando la solución solicitada.
  4. Si no hay respuesta, ofrece mediación o solicita conciliación antes de presentar demanda.
  5. Si procede, presenta la demanda en el Juzgado de Primera Instancia dentro del plazo y adjunta todas las pruebas.

Puntos clave

  • Actuar rápido y dentro de los plazos preserva tus derechos.
  • Documentar y conservar pruebas mejora la posición frente al arrendador.
  • La mediación y el burofax suelen ser alternativas eficaces y menos costosas.

Ayuda y soporte / Recursos


  1. [1] BOE — Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia — Trámites y sede electrónica
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.