Reparaciones: derechos del inquilino en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Como inquilino en España, es normal preguntarse quién debe pagar reparaciones y mantener la vivienda en condiciones seguras. Este artículo explica, en lenguaje claro, qué obligaciones tiene el arrendador y cuáles son las responsabilidades del inquilino según la Ley de Arrendamientos Urbanos[1] y el Código Civil. Verás qué tipo de arreglos suelen corresponder al propietario, cuáles pueden ser gastos menores del arrendatario, cómo documentar daños, qué plazos seguir y qué pasos dar si el propietario no actúa. También incluimos modelos de acción práctica, cuándo acudir al juzgado[2] y enlaces oficiales para presentar reclamaciones o obtener asesoramiento. La meta es que puedas proteger tu vivienda y tus derechos sin complicaciones.

¿Quién paga las reparaciones?

La regla general distingue entre reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad y pequeños arreglos por el desgaste del uso. A continuación se describen ejemplos habituales que suelen aplicarse en España, teniendo en cuenta la Ley de Arrendamientos Urbanos y la jurisprudencia.

  • Grandes reparaciones estructurales: tejado, muros, cimentación y elementos que afectan la seguridad del edificio.
  • Servicios esenciales: instalaciones de agua, saneamiento y calefacción que garantizan la habitabilidad del inmueble.
  • Pequeñas reparaciones de mantenimiento diario: bombillas, manetas, enchufes dañados por uso normal.
En la práctica, las reparaciones esenciales suelen ser responsabilidad del propietario.

Documentar y reclamar

Antes de iniciar cualquier acción formal, documenta el problema y comunica al propietario de forma clara y por escrito. Mantener un registro ordenado facilita reclamaciones y, si hace falta, el trámite judicial.

  • Envía una notificación escrita al propietario detallando la avería y la fecha en que la detectaste.
  • Conserva fotos, vídeos y presupuestos que prueben el daño y el coste estimado de la reparación.
  • Si no hay respuesta, solicita por escrito arreglo en plazo razonable y exige copia de cualquier presupuesto aceptado.
  • Si persiste la inacción, valora acudir al Juzgado de Primera Instancia o solicitar auxilio judicial.
Guarda todas las comunicaciones y recibos para demostrar tus gestiones.

¿Qué hacer si el arrendador no actúa?

Si el propietario no atiende la reparación, analiza opciones como contratar la reparación y reclamar el coste (solo cuando el contrato o la ley lo permitan), denunciar ante consumo o acudir a la vía judicial. Evita retenes de renta por iniciativa propia sin asesoramiento.

  • Pagar y deducir del alquiler solo si el contrato lo permite y con presupuestos y notificación previa.
  • Presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia por incumplimiento de la obligación de conservación.
  • Buscar asesoramiento de servicios de orientación jurídica gratuitos o profesionales.
No efectúes deducciones del alquiler sin avisar y documentar; podrías incurrir en impago.

Preguntas frecuentes

¿Quién paga las reparaciones estructurales?
El propietario suele ser responsable de las reparaciones que afectan la estructura o habitabilidad; el inquilino responde de daños por uso negligente.
¿Puedo retener la renta si no hay calefacción?
No es recomendable retener renta sin seguir el procedimiento legal; primero notifica, documenta y busca asesoramiento; en casos extremos se puede acudir a la vía judicial.
¿Cuánto tarda el juzgado en resolver una reclamación por reparaciones?
Los plazos varían; consulta el Juzgado de Primera Instancia y considera alternativas como la mediación para acelerar la solución.[2]

Cómo hacerlo

  1. Notifica por escrito al propietario describiendo la avería y fecha de detección.
  2. Documenta con fotos, vídeos y presupuestos.
  3. Guarda copias de todas las comunicaciones y solicita acuse de recibo.
  4. Si no se actúa, consulta al Juzgado de Primera Instancia o a servicios de asesoramiento jurídico.

Conclusiones clave

  • Documentar y notificar por escrito es esencial para proteger tus derechos como inquilino.
  • Las reparaciones que afectan la habitabilidad suelen corresponder al propietario.
  • Si el propietario no actúa, existen vías administrativas y judiciales para reclamar.

Ayuda y Recursos


  1. [1] Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos (BOE)
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información y trámites
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.