Documentos para inquilinos en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España es crucial saber qué documentos conservar para negociar acuerdos o, si hace falta, ejecutar obligaciones relacionadas con conservación y reparaciones. Esta guía explica de forma sencilla qué contratos, recibos, comunicaciones y pruebas fotográficas pueden ayudar a probar reclamaciones, quién suele asumir costes y cuándo es necesario acudir a vías judiciales. Guardar un historial claro de pagos, solicitudes de reparación y respuestas del arrendador facilita alcanzar soluciones amistosas y, si no es posible, presentar una reclamación efectiva en el Juzgado de Primera Instancia. La Ley de Arrendamientos Urbanos y las normas procesales orientan estos procesos y conviene consultarlas para los plazos y requisitos.[1]

¿Qué documentos sirven para un acuerdo y su ejecución?

Reúne pruebas que muestren las obligaciones y los incumplimientos: contrato, recibos y comunicaciones que demuestren fechas, contactos y gastos. Incluye presupuestos o facturas de reparaciones, informes técnicos y fotos con fecha. Si hubo peticiones formales al arrendador, conserva copias de cartas o correos electrónicos; si no respondió, esos documentos serán clave en una reclamación o demanda.

  • Contrato de arrendamiento firmado (rent)
  • Recibos de pago y prueba de depósito (payment deposit)
  • Comunicaciones por escrito y notificaciones al arrendador (notice)
  • Fotos y registros de daños con fechas (photo evidence)
  • Presupuestos o facturas de reparaciones y costes (repair)
  • Informes técnicos o periciales cuando procedan (report)
Documenta fechas y daños inmediatamente tras detectarlos.

Cómo usar los documentos en acuerdos y ejecución

Para negociar un acuerdo, presenta un resumen claro de hechos y pruebas: fechas, importes y comunicaciones. Ofrece una propuesta escrita que incluya plazos razonables para la reparación o el reembolso. Si el arrendador se niega o no responde, prepara un expediente con copias ordenadas de todos los documentos para presentarlo ante la vía judicial o para solicitar mediación.

Si decides reclamar judicialmente, el Juzgado de Primera Instancia es competente para reclamaciones de cantidad o cumplimiento relacionadas con arrendamientos y reparaciones. La Ley de Enjuiciamiento Civil regula los procedimientos de desahucio y reclamación de cantidades; por ello es útil revisar los requisitos de la demanda y los plazos procesales antes de presentar la demanda.[2]

Responde a notificaciones judiciales dentro de los plazos indicados para no perder derechos.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un contrato escrito para reclamar?
No siempre, pero un contrato escrito facilita probar condiciones, plazos y obligaciones; si no existe, otros documentos y testigos pueden servir como prueba.
¿Qué pasa con el depósito?
El depósito se usa para daños o impagos según contrato; conserva el comprobante de entrega y cualquier comunicación sobre su devolución.
¿Puedo reclamar gastos de reparación si el arrendador no actúa?
Sí, si probaste la solicitud de reparación y el perjuicio; guarda facturas y avisos previos al arrendador.

Cómo hacerlo

  1. Reúne y organiza todos los documentos y fotografías relevantes (evidence).
  2. Envía una solicitud por escrito al arrendador con plazo razonable para la reparación (notice).
  3. Si no hay respuesta, consulta con asesoría o presenta demanda en el Juzgado si procede (court).
  4. Acude a la vista con copias claras y un índice de las pruebas para facilitar su valoración (evidence).
Mantén copias separadas y seguras de todos los documentos importantes.

Puntos clave

  • Un expediente ordenado aumenta la probabilidad de resolver reclamaciones.
  • Envía siempre comunicaciones por escrito cuando solicites reparaciones.
  • Si no hay solución, el Juzgado de Primera Instancia es la vía para ejecutar derechos.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos (consolidado)
  2. [2] Ministerio de Justicia - trámites y orientación procesal
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.