Documentos para demanda de inquilinos en España
Si eres inquilino o arrendatario en España y estás pensando en reclamar al propietario, este artículo te explica de forma clara qué documentos necesitas para iniciar una demanda y qué alternativas existen antes y durante el proceso. Verás qué pruebas suelen ser decisivas, cómo organizar recibos, fotografías y comunicaciones, y qué plazos y formularios son relevantes ante el juzgado. También abordamos opciones menos adversariales —mediación, reclamaciones previas y denuncias administrativas— y ofrecemos pasos prácticos para preparar tu caso sin ser abogado. La guía está diseñada para ayudarte a actuar con calma, cumplir plazos y aumentar tus posibilidades de resolver problemas de alquiler o reparaciones de manera efectiva.
Qué documentos necesitas
Antes de presentar cualquier reclamación, reúne documentación que demuestre tu situación y los hechos. Ordenar y completar estas pruebas facilita la gestión y la valoración en el Juzgado de Primera Instancia.
- Contrato de alquiler, anexos y cualquier documento escrito que regule el arrendamiento.
- Recibos o justificantes de pago del alquiler y del depósito de fianza.
- Fotos y vídeos que documenten daños, falta de mantenimiento o problemas de habitabilidad.
- Comunicaciones enviadas y recibidas (correo electrónico, burofax, cartas), incluyendo fechas.
- Informes técnicos o presupuestos de reparaciones cuando corresponda.
- Recibos, nóminas o certificados que acrediten tu situación económica si reclamas cantidades.
Cómo valorar plazos y jurisdicción
En España la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil regulan plazos y trámites básicos; para reclamar debes presentar la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde está el inmueble.[1] Algunos procedimientos, como el desahucio por impago, tienen plazos y requisitos específicos que conviene comprobar antes de actuar.
Alternativas antes de demandar
No siempre es necesario acudir a juicio. Estas opciones sirven para intentar resolver el conflicto con menor coste y menor riesgo:
- Contactar al arrendador e intentar un acuerdo directo por escrito.
- Enviar una reclamación formal o burofax exigiendo soluciones o reparación de daños.
- Solicitar mediación o servicios de conciliación ofrecidos por ayuntamientos o servicios de justicia.
- Denunciar ante las oficinas de consumo o la autoridad local si hay vulneración de la normativa de habitabilidad.
Pasos prácticos para preparar la demanda
Si decides presentar demanda, sigue estos pasos para que tu expediente esté completo y sea claro para el juez:
- Reúne y ordena los documentos cronológicamente, marcando fechas y hechos relevantes.
- Redacta una relación de hechos breve y clara con copia de las comunicaciones esenciales.
- Prepara copias para el Juzgado, tu contraparte y para tu archivo personal.
- Consulta si corresponde presentar la demanda en el procedimiento verbal o en juicio ordinario según la cuantía y el objeto.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué coste tiene presentar una demanda?
- En muchos casos no hay tasa judicial para procedimientos civiles de consumo, pero puede haber costes de procurador o peritajes según el caso.
- ¿Necesito abogado para demandar?
- No siempre es obligatorio, pero contar con abogado y procurador mejora la presentación y el seguimiento del procedimiento en el juzgado.
- ¿Puedo reclamar por reparaciones no realizadas?
- Sí; guarda presupuestos, fotografías y comunicaciones previas para demostrar la solicitud de reparación y su falta de cumplimiento.
- ¿Cuánto tiempo tarda un procedimiento típico?
- Depende de la carga del juzgado y del tipo de procedimiento; algunos se resuelven en meses y otros pueden tardar más de un año.
Cómo hacerlo
- Reunir todos los documentos y evidencias relevantes en un expediente organizado.
- Enviar una reclamación formal al arrendador y conservar acuse de recibo o burofax.
- Solicitar mediación o conciliación si está disponible en tu municipio.
- Presentar la demanda en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente si no hay acuerdo.
- Preparar copias y un índice de pruebas para aportar al juzgado y a la parte contraria.
Puntos clave
- Documenta todo por escrito y guarda recibos y pruebas cronológicas.
- Agota las vías extrajudiciales cuando sea posible antes de demandar.
- Consulta el juzgado competente y respeta los plazos procesales.