Reparaciones urgentes y derechos del inquilino en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino en España y tienes una avería urgente —como falta de agua, problemas eléctricos o de calefacción— es normal preguntarse quién debe hacer y pagar la reparación, y si puedes pedir una compensación si el propietario no actúa. Este artículo explica, en lenguaje claro, qué obligaciones marca la Ley de Arrendamientos Urbanos, qué pasos seguir para reclamar, qué plazos son importantes y qué pruebas reunir para defender tus derechos. Incluye ejemplos prácticos, cómo notificar formalmente la avería, cuándo puedes contratar la reparación por tu cuenta y pedir el reembolso, y qué recursos oficiales están disponibles para asesorarte. La meta es ofrecerte herramientas concretas para resolver urgencias sin perder tus derechos.

¿Qué dice la ley?

La Ley de Arrendamientos Urbanos regula obligaciones básicas de conservación y habitabilidad. El propietario está obligado a mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y a realizar las reparaciones necesarias para conservarla, salvo que el contrato indique lo contrario o que la urgencia derive de un uso inadecuado por parte del inquilino.[1]

En la mayoría de los casos, los inquilinos tienen derecho a condiciones básicas de habitabilidad.

¿Quién paga las reparaciones?

  • El propietario suele asumir reparaciones estructurales y fallos que afecten a la habitabilidad, como tuberías rotas o problemas de calefacción.
  • El inquilino puede ser responsable de pequeñas reparaciones derivadas del uso ordinario si el contrato lo especifica y la cuantía es razonable.
  • Si el propietario no actúa en plazo, el inquilino puede contratar la reparación urgente y pedir el reembolso con pruebas y justificantes.
Conserva fotos y comunicaciones para tu archivo.

Cómo notificar la avería

  • Comunica la avería por escrito al propietario, preferiblemente por burofax o correo certificado, describiendo el problema y solicitando la reparación.
  • Da un plazo razonable para la actuación; para urgencias graves indica la urgencia y la fecha límite.
  • Si el propietario no responde, guarda el comprobante del envío y evidencia adicional (fotos, vídeos, presupuestos).
Responde a cualquier comunicación legal dentro de los plazos para no perjudicar tus derechos.

Procedimiento si el propietario no repara

Si el propietario no repara en plazo puedes: solicitar una mediación, contratar la reparación urgente y exigir reembolso, retener la parte proporcional del alquiler solo en casos justificados y con asesoramiento legal, o acudir al Juzgado de Primera Instancia para reclamar daños, cumplimiento o resolución del contrato. Antes de litigar, reúne todas las pruebas y busca asesoramiento en servicios oficiales.[2]

Preguntas frecuentes

¿Puedo contratar yo la reparación urgente y pedir el reembolso?
Sí, si la reparación es urgente y el propietario no actúa tras tu comunicación, puedes contratarla y pedir el reembolso presentando facturas y pruebas; es recomendable avisar por escrito antes de actuar.
¿Cuánto debo esperar antes de reclamar al juez?
No hay un plazo único; depende de la urgencia y del incumplimiento. Primero notifica por escrito y da un plazo razonable; si no hay respuesta, consulta a un servicio de orientación jurídica o presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
¿Puedo reducir el alquiler por falta de servicios?
La reducción o retención del alquiler es una medida excepcional y debe estar bien motivada y documentada; buscar asesoramiento legal antes de actuar evita problemas posteriores.

Cómo hacerlo

  1. Documenta la avería: haz fotos, vídeos y solicita un presupuesto escrito.
  2. Notifica al propietario por escrito (burofax o correo certificado) y fija un plazo razonable para la reparación.
  3. Si no responde y la reparación es urgente, contrata el servicio y guarda facturas para reclamar el reembolso.
  4. Si no obtienes solución, presenta una demanda en el Juzgado de Primera Instancia aportando toda la documentación.

Conclusiones clave

  • Documentar la avería y las comunicaciones es esencial para reclamar con éxito.
  • En general, el propietario debe mantener la vivienda en condiciones habitables.
  • Antes de retener el alquiler o contratar obras, busca asesoramiento y actúa con pruebas.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información procesal y servicios
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.