Quién paga reparaciones: inquilinos en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, es normal preguntarse quién corre con los gastos de conservación y reparaciones y cuándo conviene contactar con asociaciones de inquilinos. Esta guía explica, en lenguaje claro, las diferencias entre reparaciones urgentes y arreglos menores, qué obligaciones tiene el arrendador según la LAU y el Código Civil, y qué pasos puede dar un arrendatario para reclamar o pedir apoyo. Incluye consejos prácticos para documentar problemas, cuándo notificar por escrito y cómo tramitar reclamaciones ante la vía administrativa o judicial cuando haga falta.

¿Quién es responsable de las reparaciones?

La norma básica distingue entre conservación y vicios ocultos por un lado y pequeñas reparaciones por otro. En general, el arrendador debe mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y pagar reparaciones necesarias para ello; el arrendatario suele asumir pequeñas reparaciones derivadas del uso ordinario. Para referencias legales consulte el texto refundido de la LAU.[1]

En la práctica, las averías que afectan a la habitabilidad suelen ser responsabilidad del propietario.

Reparaciones urgentes y seguridad

Si hay riesgo para la salud o seguridad —p. ej., tubería rota, falta de agua caliente o fallo eléctrico— actúe rápido y notifique al arrendador por escrito. Si no responde, documente el problema con fotos, fecha y comunicaciones y contacte con asociaciones de inquilinos o servicios municipales.

Responda por escrito y guarde siempre pruebas antes de autorizar reparaciones por su cuenta.

Cuándo paga el arrendador

  • Reparaciones estructurales y de habitabilidad (repair): por ejemplo, sistema eléctrico que pone en riesgo a los inquilinos.
  • Fugas graves o averías de fontanería (plumbing): rotura de tuberías que impide el uso del agua.
  • Problemas de calefacción o agua caliente (heating): cuando afectan al uso básico de la vivienda.
  • Vicios ocultos detectados tras la firma del contrato (repair): defectos que existían antes y comprometen la habitabilidad.

Cuándo paga el inquilino

  • Pequeñas reparaciones por desgaste por uso ordinario (rent): cambio de bombillas, tapas de enchufe o pequeñas juntas.
  • Daños causados por el propio inquilino o por visiteurs (deposit): roturas por mal uso que no sean desgaste.
Antes de pagar una reparación por su cuenta, intente obtener la autorización del arrendador por escrito.

Preguntas frecuentes

¿Puedo contactar con una asociación de inquilinos para que me asesore?
Sí. Las asociaciones de inquilinos ofrecen orientación y pueden ayudar a mediar o a orientar sobre pasos administrativos y judiciales; conserve siempre la documentación y comunicaciones.
¿Qué hago si el propietario no repara una avería urgente?
Notifique por escrito, documente con fotos y plazos, solicite la intervención por burofax o correo certificado y, si no hay respuesta, valore denunciar o solicitar medidas cautelares en el Juzgado de Primera Instancia.
¿Quién paga si la avería aparece tras mudarme?
Si es un vicio oculto anterior a la entrada, la responsabilidad suele ser del arrendador; pruebe la existencia del defecto y notifique inmediatamente.

Cómo hacerlo

  1. Documente el problema con fotos y fechas y guarde recibos y mensajes (file): esto es clave para cualquier reclamación.
  2. Notifique al arrendador por escrito solicitando reparación y plazo razonable (file): use correo certificado o burofax si conviene.
  3. Si no responde, pida asesoramiento a una asociación de inquilinos o al servicio municipal de consumo y valore reclamar en el Juzgado de Primera Instancia.
  4. Si autoriza la reparación y la paga usted, conserve facturas para reclamar el importe si corresponde.

Puntos clave

  • Documente siempre problemas y comunicaciones con fotos y fechas.
  • Las reparaciones que afectan a la habitabilidad suelen ser responsabilidad del propietario.
  • Contacte con asociaciones de inquilinos o servicios municipales si el propietario no actúa.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Trámites y formularios
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.