Quién paga las reparaciones: inquilinos España
Si eres inquilino en España y has detectado que tu contrato o las cantidades que se aplican superan el índice pactado, es normal preguntarse quién debe asumir los costes de corregirlo. Este artículo explica, en lenguaje claro, qué responsabilidades suelen corresponder al arrendador y cuáles al inquilino respecto a reparaciones, ajustes de cláusulas y discrepancias con el índice de actualización. Incluye pasos prácticos para documentar el problema, comunicarlo correctamente, reclamar por escrito y qué pruebas reunir antes de acudir a la vía judicial o a servicios oficiales. También señalamos plazos relevantes y enlaces a fuentes del BOE[1] y la justicia[2] para que sepas dónde mirar la normativa aplicable.
¿Quién paga qué?
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en general el arrendador debe realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, mientras que el inquilino responde de los daños causados por su uso o negligencia. Si el contrato incluye cláusulas sobre actualización por índices, conviene comprobar que la aplicación respete la normativa y lo pactado.
- Reparaciones necesarias para la habitabilidad suelen ser del arrendador.
- Pequeñas reparaciones y mantenimiento ordinario pueden recaer en el inquilino según contrato.
- Gastos de corrección por errores en la actualización de cantidades deben detallarse y justificarse.
Pasos prácticos para reclamar
Si detectas un exceso por índice o una reparación pendiente, sigue estos pasos:
- Documenta el problema con fotos, fechas y comunicaciones.
- Notifica por escrito al arrendador pidiendo la corrección y un plazo.
- Conserva recibos y prueba de pago para acreditar cantidades abonadas.
- Si no hay respuesta, solicita asesoría y valora presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
Preguntas frecuentes
- ¿Quién debe pagar una reparación urgente en la vivienda alquilada?
- Por regla general, las reparaciones necesarias para conservar la habitabilidad corresponden al arrendador, salvo pacto en contrario o que el daño sea por culpa del inquilino.
- ¿Qué pasos debo seguir si el contrato aplica un índice que no coincide con lo pactado?
- Comunicarlo por escrito, pedir corrección, conservar pruebas y, si no hay solución, acudir al Juzgado de Primera Instancia o solicitar mediación.
- ¿Puedo descontar del alquiler el coste de una reparación que no me arregla el arrendador?
- No es recomendable descontar sin acuerdo; lo seguro es reclamar judicialmente o acordar una compensación por escrito.
Cómo hacerlo
- Reunir pruebas: fotos, mensajes, facturas y fecha del problema.
- Enviar notificación escrita al arrendador solicitando la corrección y un plazo concreto.
- Esperar el plazo razonable y guardar acuses de recibo como prueba.
- Contactar servicios de consumo o asesoría para evaluar las opciones disponibles.
- Si procede, presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia con toda la documentación.
Puntos clave
- El arrendador suele responder por reparaciones necesarias para la habitabilidad.
- Documenta y comunica por escrito antes de tomar medidas legales.