Quién paga la subida de alquiler por mejoras en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Como inquilino en España, entender quién debe pagar una subida del alquiler tras mejoras en la vivienda es esencial para proteger tus derechos. Las obras pueden ser menor mantenimiento o mejoras que aumentan el valor; según la Ley de Arrendamientos Urbanos y el contrato, el coste puede corresponder al propietario, o parte puede repercutir al arrendatario si está pactado. Este artículo explica de forma clara qué distingue renovación de reparación, qué procedimientos seguir antes de pagar, cómo documentar las obras y cuándo reclamar ante el arrendador o los tribunales. Encontrarás pasos prácticos, plazos y recursos oficiales para inquilinos en España, con lenguaje accesible pensado para quien no es experto legal.

¿Quién paga por mejoras?

En general, las reparaciones necesarias para mantener la habitabilidad suelen ser responsabilidad del propietario, mientras que las mejoras que elevan el valor de la vivienda pueden dar lugar a discusión sobre quién asume el coste. La Ley de Arrendamientos Urbanos regula aspectos sobre conservación y reparaciones y debe ser la primera referencia para interpretar obligaciones contractuales.[1]

La habitabilidad básica suele ser responsabilidad del propietario.

Reparación vs mejora

  • Reparación: arreglos necesarios para la habitabilidad (calefacción, tuberías, goteras) y, por lo general, los paga el propietario.
  • Mejora: obras que aumentan el valor o el confort; su coste puede negociarse y no siempre justifican una subida automática del alquiler.
  • Mantenimiento menor: pequeñas intervenciones de conservación que suelen corresponder al arrendador según contrato.
Documenta siempre las obras con fotos y facturas.

¿Puede el propietario subir el alquiler por mejoras?

El propietario sólo puede repercutir costes al inquilino si existe un acuerdo contractual que lo permita o si la subida está autorizada por la normativa aplicable. En ausencia de pacto, una subida unilateral puede ser impugnada ante los tribunales. Para reclamaciones judiciales relacionadas con arrendamientos, el procedimiento suele tramitarse en el Juzgado de Primera Instancia.[2]

No pagues una subida sin exigir la justificación por escrito.

Qué hacer antes de pagar

  • Guarda facturas, presupuestos y fotos de las obras como prueba del alcance y coste.
  • Envía una notificación por escrito pidiendo el desglose de costes y la justificación técnica de las mejoras.
  • No aceptes pagar hasta recibir documentación y un acuerdo firmado sobre quién asume el coste.
  • Si no hay acuerdo, solicita asesoramiento y valora la vía judicial en el Juzgado de Primera Instancia.
Responde dentro de los plazos legales para no perder derechos.

Preguntas frecuentes

¿Qué obras pueden justificar una subida del alquiler?
Las obras que incrementan sustancialmente el valor o el uso del inmueble pueden justificar negociación, pero no implican automáticamente una subida si no está pactado en el contrato.[1]
Si el arrendador exige pago, ¿qué puedo exigir yo?
Puedes solicitar factura, desglose de costes, memoria técnica y plazos de ejecución; sin documentación, no es recomendable efectuar pagos.
¿Dónde presento una reclamación si no hay acuerdo?
Si el conflicto no se resuelve amistosamente, puedes reclamar ante el Juzgado de Primera Instancia competente o buscar asesoramiento en oficinas municipales de vivienda y servicios jurídicos gratuitos.[2]

Cómo hacerlo

  1. Revisa tu contrato y busca cláusulas sobre actualización de renta y obras.
  2. Documenta las obras con fotografías, presupuestos y facturas.
  3. Envía una solicitud por escrito al arrendador pidiendo el desglose y la justificación técnica.
  4. Si no hay acuerdo, solicita asesoramiento y presenta la reclamación ante el Juzgado de Primera Instancia si procede.

Puntos clave

  • Las reparaciones de habitabilidad suelen ser obligación del propietario.
  • Las mejoras que aumentan valor requieren negociación y documentación para repercutir costes.
  • Exige siempre justificación por escrito antes de aceptar cualquier subida.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE: Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia: Información y trámites
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.