Detectores de humo y monóxido: guía para inquilinos España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Si eres inquilino en España y detectas que los detectores de humo o de monóxido no funcionan, es normal sentirse preocupado. Este artículo explica, en lenguaje claro, qué responsabilidades tiene el arrendador y cuáles son tus derechos como inquilino para pedir reparaciones o sustituciones. También indica cómo documentar la avería, qué plazos se suelen aplicar y cuándo es necesario notificar por escrito o elevar el asunto a una vía judicial. Ofrece pasos prácticos para comunicar el problema, conservar pruebas y, si hace falta, reclamar formalmente o solicitar medidas de urgencia para la seguridad del hogar.

Qué revisar primero

Antes de solicitar una reparación, sigue estos pasos para asegurar que el problema no sea simple y que actúes con seguridad.

  • Documenta el fallo con fotos, vídeos y la fecha exacta.
  • Contacta al arrendador por teléfono y confirma la comunicación por escrito.
  • No manipules detectores si huelen a quemado o si hay síntomas de intoxicación.
  • Comprueba pilas, fusibles o cortes eléctricos sencillos antes de pedir intervención técnica.
Guarda fotos y fechas para probar el fallo.

Quién paga las reparaciones?

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad suelen ser responsabilidad del arrendador.[1] El contrato puede repartir pequeñas reparaciones entre las partes, pero no puede eximir al arrendador de garantizar seguridad y habitabilidad.

  • Reparaciones para asegurar detectores y sistemas esenciales suelen ser a cargo del arrendador.
  • Reparaciones menores de mantenimiento pueden corresponder al inquilino si el contrato lo establece.
  • Si el arrendador no actúa, envía una notificación por escrito y conserva copia y acuse.
Responder por escrito ayuda a preservar tus derechos si hay disputa.

Cómo notificar y documentar

Documentar correctamente y seguir plazos razonables facilita una solución rápida y, si hace falta, pruebas para reclamaciones.

  • Llama y luego envía un correo o burofax para dejar constancia.
  • Adjunta fotos, vídeos y una breve descripción con fechas.
  • Da un plazo razonable para la reparación (por ejemplo, 7–15 días, salvo urgencia).
  • Si no hay respuesta, puedes acudir al Juzgado de Primera Instancia para reclamar medidas.[2]
Una notificación clara y fechada acelera las gestiones y protege tu caso.

Preguntas frecuentes

¿Puedo arreglar yo mismo el detector y descontarlo del alquiler?
Solo en casos de urgencia y siempre con pruebas; lo recomendable es notificar y esperar respuesta, y evitar retener la renta sin asesoramiento.
¿Qué hago si el arrendador no responde?
Envía notificación por escrito, conserva pruebas y, si no hay solución, valora reclamar ante el juzgado o asesorarte con servicios municipales.
¿El arrendador puede entrar a cambiar detectores sin avisar?
El arrendador debe respetar tu privacidad y dar aviso; en casos de urgencia puede entrar, pero la norma general exige previo aviso.

Cómo hacerlo

  1. Llama al arrendador y describe el problema.
  2. Envía una notificación por escrito indicando fechas y pruebas adjuntas.
  3. Conserva copia de comunicaciones, fotos y cualquier coste si pagas por urgencia.
  4. Si no hay respuesta, solicita asistencia judicial en el juzgado civil o asesoramiento legal.

Ayuda y recursos


  1. [1] Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos consolidada (BOE)
  2. [2] Información sobre juzgados civiles (Poder Judicial)
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.