Burofax para exigir reparaciones - Inquilinos España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Si eres inquilino o arrendatario en España y necesitas exigir reparaciones urgentes en tu vivienda, enviar un burofax es a menudo el primer recurso formal. Un burofax deja constancia escrita y fehaciente de la reclamación, establece plazos razonables para que el arrendador actúe y sirve como prueba en caso de discrepancias o procedimientos posteriores. En este artículo explicamos cuándo resulta apropiado usar un burofax, qué información y pruebas deben incluirse, cómo calcular plazos, y qué pasos seguir si el propietario no cumple. También mencionamos las referencias legales básicas para España y cuándo conviene acudir a asesoría o al juzgado para proteger tus derechos como inquilino.

¿Cuándo usar un burofax?

Usa un burofax cuando la reparación afecta a la habitabilidad, la seguridad o servicios esenciales (agua, calefacción, electricidad), o cuando avisos previos no han provocado ninguna actuación por parte del arrendador.[1] El burofax obliga a dejar constancia de tu solicitud y del plazo requerido para actuar, y es útil antes de iniciar reclamaciones judiciales.

Conserva copia del burofax y del acuse de recibo.

Qué incluir en el burofax

  • Descripción clara del fallo o daño, con fechas y consecuencias para el uso de la vivienda.
  • Pruebas: fotografías, vídeos, informes técnicos o presupuestos si están disponibles.
  • Petición concreta: qué reparación solicitas y el plazo razonable para su ejecución.
  • Plazo para la respuesta o ejecución (por ejemplo, 7, 15 o 30 días según la urgencia).
  • Advertencia de las acciones siguientes si no hay respuesta (reclamación administrativa o judicial).
Documentar fechas y comunicaciones facilita reclamar en el futuro.

Plazos y respuesta del arrendador

No existe un plazo único establecido en todos los casos, pero el burofax debe fijar un período razonable según la gravedad del daño. Para daños graves puedes pedir una respuesta en pocos días; para reparaciones menos urgentes, 15-30 días suele ser razonable.[1] Si el arrendador responde y acuerda plazos, guarda esa comunicación como prueba.

Responde dentro del plazo que fijes para evitar perder opciones legales.

Acciones si el arrendador no repara

Si no obtienes respuesta o la reparación no se realiza, como inquilino tienes varias opciones según la urgencia y la normativa aplicable.

  • Enviar un segundo burofax recordatorio ampliando el plazo y reiterando las pruebas.
  • Contactar con un servicio de orientación para inquilinos o un abogado para valorar el caso.
  • Presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia si procede, para exigir cumplimiento o indemnización.
  • En casos de urgencia, tramitar una reparación perentoria y reclamar después el coste si la ley y el contrato lo permiten.
En muchos casos, la vía amistosa con documentación clara evita procedimientos largos.

Preguntas frecuentes

¿Necesito abogado para enviar un burofax?
No es obligatorio; cualquier inquilino puede enviar un burofax. Sin embargo, contar con asesoría legal ayuda a redactar la reclamación con lenguaje preciso y a valorar las consecuencias jurídicas.
¿Cuánto tiempo debe esperar el arrendador para responder?
No hay un plazo único: lo razonable depende del problema. Para averías que afectan a la habitabilidad se recomiendan plazos cortos (7-15 días); para otras, 15-30 días suelen ser adecuados.
¿Puedo pagar las reparaciones y deducir el coste del alquiler?
Solo en situaciones concretas y siguiendo la normativa; adelantar reparaciones y reclamar el importe conlleva riesgos y es recomendable asesorarse antes de proceder.

Cómo hacerlo

  1. Documenta el problema: toma fotos, vídeos y guarda recibos o presupuestos.
  2. Comunica el defecto por escrito (email o carta) antes de enviar el burofax, y guarda esa comunicación.
  3. Redacta el burofax detallando la reparación solicitada, el plazo y las pruebas adjuntas.
  4. Envía el burofax con acuse de recibo y espera el plazo razonable fijado.
  5. Si no hay respuesta, valora demanda en el Juzgado de Primera Instancia o medidas urgentes según la gravedad.

Ayuda y soporte / Recursos


  1. [1] Ley de Arrendamientos Urbanos consolidada - BOE
  2. [2] Ministerio de Justicia - Guías y formularios
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.