Enervar el desahucio: derechos del inquilino en España

Desahucio por impago o fin de contrato 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino en España y has recibido un requerimiento de desahucio por impago o por fin de contrato, puedes plantearte la enervación como forma de detener el proceso. Enervar significa pagar lo debido y presentar pruebas antes de que el juzgado dicte la resolución, siguiendo los plazos y requisitos de la Ley de Arrendamientos Urbanos[1] y la práctica judicial. Esta guía explica de forma clara qué es la enervación, cuándo procede, qué documentos reunir y cómo actuar paso a paso para proteger tus derechos como arrendatario en España. Incluye consejos prácticos sobre documentación, plazos procesales y dónde solicitar ayuda oficial.

Qué significa enervar el desahucio

Enervar el desahucio es la acción del arrendatario que consiste en saldar la deuda reclamada (o cumplir la obligación indicada) y aportar prueba suficiente para que el procedimiento no continúe hasta el lanzamiento. No siempre es posible: depende del tipo de procedimiento, de lo reclamado y de los plazos procesales establecidos por la ley.

En la práctica, pagar y documentar el pago puede paralizar muchos procedimientos de desahucio si se hace en plazo.

Cuándo puede enervar un inquilino

La enervación suele ser posible cuando el desahucio procede por impago y la ley o el juez permiten el pago del importe debido antes del lanzamiento. Es fundamental actuar dentro de los plazos marcados y conservar todos los justificantes.

  • Realizar el pago reclamado (pay) íntegro y los gastos exigibles dentro del plazo indicado por el requerimiento o el juzgado.
  • Notificar y entregar el pago al arrendador o persona indicada, con constancia de entrega (form) para evitar disputas posteriores.
  • Conservar recibos, justificantes de transferencia y cualquier comunicación como prueba (evidence) en el proceso.
Contesta los requerimientos dentro de los plazos para no perder la posibilidad de enervar el desahucio.

Qué documentos guardar

  • Recibos y justificantes de pago (evidence) que demuestren la cantidad y la fecha del abono.
  • Comunicaciones escritas con el arrendador, cartas o correos electrónicos (form) relacionados con la deuda o acuerdos.
  • Contrato de arrendamiento y cualquier anexo que aclare condiciones sobre pagos y depósitos.
Guarda copias digitales y físicas de todos los comprobantes en un archivo ordenado.

Preguntas frecuentes

¿Qué es enervar el desahucio?
Enervar es pagar la deuda reclamada y aportar pruebas antes de que se ejecute el lanzamiento, siempre que se cumplan los requisitos procesales.
¿Cuánto tiempo tengo para enervar?
Debe realizarse antes de que el juez ordene el lanzamiento; los plazos varían según el procedimiento y la notificación recibida.
¿Qué documentos necesito para probar la enervación?
Recibos de pago, comunicaciones con el arrendador y el contrato de arrendamiento son los más relevantes.

Cómo hacerlo

  1. Calcula la deuda exacta, incluidos intereses y gastos reclamados (pay).
  2. Realiza el pago por un medio que deje constancia (transferencia, ingreso en cuenta o recibo) y solicita un justificante firmado.
  3. Entrega copia del justificante al arrendador o al juzgado según se indique y guarda duplicados (form).
  4. Presenta las pruebas en el procedimiento y acude a la vista si es necesario; solicita asesoramiento si dudas de los plazos o requisitos (evidence).
Documentar cada paso aumenta las posibilidades de que la enervación sea admitida por el juez.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE: Texto consolidado de la Ley 29/1994
  2. [2] Ministerio de Justicia: Guías y formularios
  3. [3] Poder Judicial: Información sobre órganos judiciales
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.