Plazos para enervar un desahucio en España
Si como inquilino en España te llega una demanda de desahucio por impago o por finalización de contrato, es crucial conocer los plazos para enervar la acción. Enervar significa suspender el desahucio pagando la cantidad adeudada y cumpliendo requisitos legales dentro de plazos concretos; hacerlo a tiempo puede evitar la pérdida de vivienda y reducir costes. Este artículo explica, de forma clara y práctica, qué plazos aplican, qué documentos reunir, cómo notificar al arrendador y qué pasos seguir ante el juzgado. Encontrarás pasos útiles para pagar, presentar pruebas y preparar la defensa, y enlaces oficiales para consultar la Ley de Arrendamientos Urbanos y los trámites judiciales en España.
¿Qué significa enervar el desahucio?
Enervar el desahucio consiste, en términos sencillos, en detener el proceso pagando las rentas adeudadas y cumpliendo las obligaciones pendientes en el plazo que marque la normativa o el juez. En contratos regidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) suelen aplicarse plazos concretos para ofrecer el pago y aportar justificantes[1]. Si se cumple correctamente, el desahucio puede quedar sin efecto y continuar la relación arrendaticia en las condiciones pactadas.
Plazos clave para inquilinos
Los plazos varían según el motivo del desahucio y la fase procesal. Conviene distinguir los plazos previos a la audiencia y los que se gestionan en el juzgado. Prestar atención a las notificaciones y a los días naturales indicados en las demandas evita perder la posibilidad de enervar.
- Plazo para pagar antes de la vista: suele ser breve y depende de la diligencia del juzgado.
- Plazo tras la notificación de la demanda: revise la fecha límite para contestar o aportar justificaciones.
- Plazo para presentar justificantes de pago en el juicio: lleve recibos y transferencias que demuestren el abono.
Documentos y pruebas que necesitas
Reunir documentación clara incrementa las opciones de enervación. Guarde recibos, transferencias bancarias, extractos, comunicaciones por escrito con el arrendador y el contrato de alquiler. También es útil conservar fotos del estado de la vivienda y cualquier comunicación sobre acuerdos de pago o pagos fraccionados[2].
- Recibos y justificantes de pago de las rentas adeudadas.
- Contrato de alquiler y comunicaciones por escrito con el arrendador.
- Extractos bancarios o transferencias que acrediten abonos.
- Documentos de acuerdos previos sobre fraccionamiento o aplazamiento.
Qué hacer ante el juzgado
Si el proceso ya está en el Juzgado de Primera Instancia, acuda con toda la documentación y, si procede, con la propuesta de pago. En algunos casos el tribunal permite la enervación aportando el pago y acreditando el cumplimiento de garantías; es fundamental presentar los justificantes en plazo y, si no lo domina, solicitar asistencia letrada o asesoramiento gratuito en servicios jurídicos oficiales[3].
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo enervar si la demanda es por finalización de contrato?
- En ocasiones la enervación solo procede si existe una deuda económica; consulte el contenido de la demanda y la normativa aplicable.
- ¿Qué plazo tengo para pagar y presentar justificantes?
- Los plazos dependen de la fase procesal y del juzgado; revise la notificación y actúe con rapidez para aportar pruebas.
- ¿Necesito abogado para intentar enervar?
- No siempre es obligatorio, pero la asistencia letrada mejora las posibilidades y ayuda a cumplir formalidades procesales.
Cómo hacerlo
- Pague las cantidades adeudadas inmediatamente, preferiblemente por medios que dejen rastro (transferencia o ingreso).
- Reúna y fotocopia todos los justificantes: recibos, extractos y contrato.
- Presente los justificantes en el juzgado dentro del plazo indicado o entrégueselos a su abogado para que los incorpore al expediente.
- Si existe audiencia, acuda y explique al juez que ha pagado y aporta prueba de ello.
- Si tiene dudas, solicite orientación en servicios jurídicos oficiales o asistencia gratuita para inquilinos.
Puntos clave
- Actúe con rapidez: los plazos procesales son cortos y determinantes.
- Documente cada pago y comunicación con pruebas fehacientes.
- Considere asesoramiento legal para presentar la enervación correctamente.
Ayuda y recursos
- [1] BOE - Boletín Oficial del Estado
- [2] Ministerio de Justicia - Trámites y servicios
- [3] Consejo General del Poder Judicial