Documentos para desahucio de inquilinos en España
Si eres inquilino en España y enfrentas un desahucio por impago o por finalización de contrato, saber qué documentos llevar el día del lanzamiento puede marcar la diferencia. Esta guía explica de forma clara y práctica qué papeles suelen pedir el juzgado y la parte que ejecuta el desahucio: contrato de alquiler, recibos de pago, comunicaciones por escrito, identificación y cualquier prueba de acuerdos con el arrendador. También detalla cómo organizar las pruebas, los plazos procesales y a quién pedir ayuda. Está pensada para personas sin formación legal, con pasos concretos para preparar tu defensa o negociar alternativas. Conserva copias y registra fechas para proteger tus derechos.
Documentos que debes llevar
- Contrato de alquiler firmado y anexos relevantes.
- Recibos de renta y comprobantes de pago que muestren pagos anteriores.
- Notificaciones, burofax y comunicaciones por escrito con el arrendador.
- Documentos de identidad (DNI, NIE o pasaporte) de las personas afectadas.
- Fotos o inventario del estado de la vivienda y mensajes relevantes como prueba.
Cómo organizar las pruebas y los plazos
Antes del día del lanzamiento, ordena los documentos por fecha y tipo. Crea una carpeta con contrato, recibos y comunicaciones y un registro cronológico con fechas y horas. Si tienes justificantes de ofertas de pago o acuerdos verbales, incluye correos o mensajes que lo confirmen.
- Anota los plazos procesales y la fecha del lanzamiento comunicada por el juzgado.
- Contacta con servicios de asesoramiento o abogados si no puedes resolverlo con el arrendador.
- Prepara un listado de testigos y pruebas físicas para presentar en el juzgado.
Qué ocurre el día del lanzamiento
El lanzamiento es la ejecución de la resolución judicial que ordena la salida de la vivienda. En la práctica, acudirá la comisión judicial con apoyo policial si procede; el acta que levanten es el documento oficial del procedimiento. Lleva tus documentos y, si es posible, copia del oficio de lanzamiento y del procedimiento.[1]
Si existen alternativas (acuerdos de pago, mediación o demandas de suspensión), coméntalas con tu abogado o servicio de asesoramiento antes del momento de la ejecución. En algunos casos es posible solicitar acuerdos o medidas de tiempo, pero requieren tramitación ante el juzgado competente.[2]
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo impedir el desahucio llevando documentos?
- Los documentos no garantizan la paralización automática, pero sirven para demostrar pagos, acuerdos o incidencias que puedan cambiar la situación o apoyar recursos.
- ¿Qué pasa si no tengo recibos de pago?
- Intenta reunir cualquier prueba alternativa: transferencias bancarias, extractos, mensajes o testigos que corroboren pagos o acuerdos.
- ¿Debo estar presente el día del lanzamiento?
- Si puedes, asiste con tus documentos; la presencia facilita gestionar la entrega de llaves y aclarar dudas con la comisión judicial o el representante legal.
Cómo hacerlo
- Reunir contrato, recibos, comunicaciones y fotos en una carpeta organizada.
- Comprobar la fecha del lanzamiento y los plazos para presentar recursos o peticiones al juzgado.
- Contactar con servicios de asesoramiento, abogados o asistencia local para recibir orientación.
- Acudir al lugar el día indicado con toda la documentación y solicitar copia del acta de lanzamiento.
Puntos clave
- Mantén un registro cronológico claro de pagos y comunicaciones.
- Lleva identificación y copias del contrato el día del lanzamiento.
- Pide asesoramiento legal cuanto antes si hay dudas sobre plazos o recursos.
Ayuda y recursos
- BOE: consulta la normativa y textos consolidados.
- Poder Judicial: información y trámites relacionados con ejecuciones.
- Ministerio de Justicia: recursos y procedimientos civiles.