Plazos de desahucio por impago para inquilinos en España
Fases del desahucio por impago
El procedimiento suele seguir varias etapas: reclamación previa y requerimiento de pago por parte del propietario; presentación de la demanda y emplazamiento judicial; trámite de contestación y pruebas; y, en caso de resolución favorable al propietario, ejecución y lanzamiento. Estas fases se desarrollan ante el Juzgado de Primera Instancia y se regulan por normas como la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil[1][2].
Requerimiento previo y documentación
Antes de acudir a los tribunales, el propietario normalmente envía un requerimiento para reclamar las rentas impagadas. Guarda toda la correspondencia, recibos y justificantes de pago: serán la base de tu defensa o de una negociación.
- Contesta por escrito a cualquier requerimiento y solicita confirmación de recepción.
- Conserva recibos, transferencias y mensajes que prueben pagos parciales o acuerdos.
- Contacta con el propietario o su representante para intentar un acuerdo de pago antes de que se presente la demanda.
Demanda y trámite judicial
Cuando el propietario presenta la demanda, el Juzgado notifica al inquilino para que conteste. Los plazos procesales son breves y varían según el tipo de procedimiento; es habitual disponer de un plazo limitado para alegar y presentar pruebas. Si existe reclamación conjunta de rentas y desahucio, ambos asuntos pueden tramitarse en el mismo procedimiento[2][3].
Plazos clave
- Plazo para responder al emplazamiento judicial: suele ser breve (consultar la notificación concreta).
- Plazo para pagar la deuda tras requerimiento: depende del acuerdo o la orden judicial.
- Plazo hasta la ejecución y lanzamiento: varía según la carga del Juzgado y los recursos presentados.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el desahucio por impago?
- Es el procedimiento judicial que inicia el propietario para recuperar la vivienda cuando el inquilino no paga la renta o incumple obligaciones contractuales.
- ¿Cuánto tiempo tengo para contestar a la demanda?
- Los plazos dependen del procedimiento y de la notificación; suelen ser cortos (días o semanas), por lo que conviene revisar la demanda y actuar cuanto antes.
- ¿Puedo negociar un pago fraccionado para evitar el lanzamiento?
- Sí, muchas veces se puede negociar un acuerdo con el propietario o pedir medidas al Juzgado, siempre que exista voluntad y documentación que lo respalde.
Cómo actuar
- Reúne toda la documentación: contrato, recibos, transferencias, comunicaciones y pruebas de cualquier acuerdo.
- Lee atentamente la notificación judicial y apunta los plazos para contestar o actuar.
- Solicita información y asesoría: contacta con el servicio de asistencia jurídica de tu municipio o Colegio de Abogados.
- Si es posible, propone un plan de pago por escrito al propietario y solicita que lo formalicen antes del juicio.
- Si no queda otra opción, prepara una salida ordenada: busca alternativas de alojamiento y conserva pruebas de la entrega de llaves.
Puntos clave
- Actúa rápido: los plazos suelen ser breves y perderlos puede limitar tus derechos.
- Documenta todo: recibos y comunicaciones son pruebas esenciales.
- Busca asesoría legal gratuita si no puedes pagar un abogado.
Ayuda y recursos
- Acceso a disposiciones oficiales en BOE
- Ministerio de Justicia - información y servicios
- Poder Judicial - trámites y orientación