Documentos para enervar un desahucio en España
Documentos clave para enervar el desahucio
- Recibos de renta y comprobantes de pago (rent, payment).
- Contrato de arrendamiento firmado y anexos (contract, form).
- Comunicaciones y requerimientos escritos con el arrendador (notice, form).
- Justificantes bancarios de transferencias o recibos emitidos (payment, receipt).
- Inventario, fotografías y registros del estado de la vivienda (record, photo).
- Comprobantes de reparaciones o solicitudes de mantenimiento (repair).
Cada documento debe ir acompañado de una breve explicación cronológica: fecha, motivo y, si procede, personas que intervinieron. Si faltan recibos, las transferencias bancarias, los extractos o correos electrónicos pueden sustituirlos. En muchos casos, una hoja resumen que agrupe fechas y cantidades ayuda al juez a entender el contexto rápidamente.
Cómo presentar y organizar las pruebas
Organiza copias ordenadas y una carpeta con originales a presentar en el Juzgado. Señala claramente qué documento acredita cada hecho: pagos, negociación con el arrendador o comunicaciones sobre reparaciones. Si has recibido un requerimiento formal, adjúntalo siempre. Si es posible, identifica testigos y recoge mensajes o emails que confirmen acuerdos o impedimentos.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué documentos son imprescindibles para enervar un desahucio?
- Los recibos de renta o justificantes de pago, contrato de alquiler, comunicaciones con el arrendador y cualquier prueba que muestre cumplimiento o acuerdos previos.
- Si no tengo todos los recibos, ¿puedo enervar igualmente?
- Sí. Extractos bancarios, transferencias, correos electrónicos o testigos pueden suplir la falta de recibos, siempre que muestren la realidad de los pagos.
- ¿Debo presentar los originales en el Juzgado?
- Lleva copias y, si es posible, los originales para exhibirlos al Juzgado cuando te los pidan; consulta también los plazos procesales aplicables.
Cómo hacerlo
- Reunir todos los documentos: recibos, contratos, comunicaciones y fotografías.
- Ordenarlos cronológicamente y anotar fechas clave y plazos (deadline).
- Preparar un resumen escrito que explique cada prueba y su relación con los hechos.
- Presentar las copias en el Juzgado de Primera Instancia o aportar al procedimiento a través de tu representación legal.
- Asistir a la vista o seguimiento procesal y aportar los originales si son requeridos.
Ayuda y recursos
- BOE - Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos (LAU)
- Ministerio de Justicia - trámites y procedimientos
- Poder Judicial - información procesal