Documentos para enervar un desahucio en España

Desahucio por impago o fin de contrato 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Si eres inquilino en España y enfrentas un desahucio por impago o por fin de contrato, conocer qué documentos presentar para enervar el procedimiento puede marcar la diferencia. Esta guía explica de forma clara cuáles son los justificantes más relevantes —recibos de renta, contratos, comunicaciones con el arrendador y pruebas de pago— y cómo organizarlos para el Juzgado de Primera Instancia. También cubrimos plazos clave, modelos de prueba y opciones si faltan algunos papeles. El objetivo es que comprendas paso a paso cómo demostrar el cumplimiento o negociar alternativas sin perder derechos, usando un lenguaje sencillo y ejemplos prácticos adaptados a situaciones habituales de los arrendatarios en España. Como base legal, la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula derechos y obligaciones de arrendatarios y arrendadores.[1] En procedimientos de desahucio por impago o fin de contrato, el Juzgado de Primera Instancia tramita la demanda y las pruebas.[2]

Documentos clave para enervar el desahucio

  • Recibos de renta y comprobantes de pago (rent, payment).
  • Contrato de arrendamiento firmado y anexos (contract, form).
  • Comunicaciones y requerimientos escritos con el arrendador (notice, form).
  • Justificantes bancarios de transferencias o recibos emitidos (payment, receipt).
  • Inventario, fotografías y registros del estado de la vivienda (record, photo).
  • Comprobantes de reparaciones o solicitudes de mantenimiento (repair).
Mantén todos los recibos organizados y guardados.

Cada documento debe ir acompañado de una breve explicación cronológica: fecha, motivo y, si procede, personas que intervinieron. Si faltan recibos, las transferencias bancarias, los extractos o correos electrónicos pueden sustituirlos. En muchos casos, una hoja resumen que agrupe fechas y cantidades ayuda al juez a entender el contexto rápidamente.

Cómo presentar y organizar las pruebas

Organiza copias ordenadas y una carpeta con originales a presentar en el Juzgado. Señala claramente qué documento acredita cada hecho: pagos, negociación con el arrendador o comunicaciones sobre reparaciones. Si has recibido un requerimiento formal, adjúntalo siempre. Si es posible, identifica testigos y recoge mensajes o emails que confirmen acuerdos o impedimentos.

Documentar fechas exactas y conservar originales aumenta la seguridad en el procedimiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos son imprescindibles para enervar un desahucio?
Los recibos de renta o justificantes de pago, contrato de alquiler, comunicaciones con el arrendador y cualquier prueba que muestre cumplimiento o acuerdos previos.
Si no tengo todos los recibos, ¿puedo enervar igualmente?
Sí. Extractos bancarios, transferencias, correos electrónicos o testigos pueden suplir la falta de recibos, siempre que muestren la realidad de los pagos.
¿Debo presentar los originales en el Juzgado?
Lleva copias y, si es posible, los originales para exhibirlos al Juzgado cuando te los pidan; consulta también los plazos procesales aplicables.

Cómo hacerlo

  1. Reunir todos los documentos: recibos, contratos, comunicaciones y fotografías.
  2. Ordenarlos cronológicamente y anotar fechas clave y plazos (deadline).
  3. Preparar un resumen escrito que explique cada prueba y su relación con los hechos.
  4. Presentar las copias en el Juzgado de Primera Instancia o aportar al procedimiento a través de tu representación legal.
  5. Asistir a la vista o seguimiento procesal y aportar los originales si son requeridos.
En muchos casos, la organización y la claridad de las pruebas facilitan acuerdos extrajudiciales.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos (LAU)
  2. [2] Ministerio de Justicia - trámites y procedimientos de desahucio
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.