Quién paga la fianza en organismo autonómico en España

Fianza legal y depósito autonómico 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino o arrendatario en España y tienes dudas sobre quién paga la fianza cuando el depósito está en el organismo autonómico, esta guía te explica paso a paso qué derechos y obligaciones tienes. Veremos cómo identificar al responsable del pago o devolución, qué plazos y documentación se exigen, y qué opciones hay si el propietario no responde. También describimos los trámites administrativos para reclamar la fianza, cuándo acudir al juzgado y qué pruebas funcionan mejor. El lenguaje es claro y práctico para ayudarte a defender tus derechos sin ser experto legal.

¿Quién paga la fianza?

La responsabilidad puede depender del contrato y de la normativa autonómica. En general, la fianza la entrega el inquilino, pero el obligado a depositarla o registrarla suele ser el arrendador según lo exija la comunidad autónoma.

  • El inquilino suele entregar la fianza al propietario o al organismo autonómico según la normativa y el contrato.
  • El arrendador es responsable de registrar o depositar la fianza cuando así lo exige la comunidad autónoma.
  • Si no se hizo el depósito, el inquilino puede reclamar la devolución o exigir responsabilidades.
En la práctica, la responsabilidad puede depender del contrato y del registro del depósito.

Plazos y documentación

Conservar pruebas y conocer plazos es clave para reclamar con éxito.

  • Solicita la devolución por escrito y guarda copia como prueba.
  • Reúne contrato, recibos del depósito y fotografías del estado al entregar llaves.
  • Atiende los plazos de prescripción y de respuesta del organismo autonómico.

Qué hacer si el propietario no responde

Si el propietario no devuelve la fianza o no la ingresó en el organismo autonómico, sigue pasos prácticos antes de acudir al juzgado para ahorrar tiempo y costes.

  • Envía un requerimiento fehaciente reclamando la fianza y pide plazo para la devolución.
  • Mantén un registro de pagos, comunicaciones y pruebas del estado del inmueble.
  • Si no hay solución, prepara la demanda para el Juzgado de Primera Instancia con la documentación necesaria.[2]
Responde a notificaciones y cumple plazos para no perder derechos procesales.

Preguntas frecuentes

¿Qué ley regula la fianza del alquiler?
La Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos regula aspectos de la fianza en los contratos de arrendamiento.[1]
¿Cuánto tiempo tarda en devolverse la fianza?
No hay un plazo único: depende del acuerdo, deducciones por daños y los procedimientos del organismo autonómico.
¿Puedo reclamar si el organismo autonómico no responde?
Sí; primero reclama por escrito y, si no hay respuesta, puedes llevar el caso al juzgado civil.

Cómo hacerlo

  1. Reúne contrato, recibos, fotos y cualquier comunicación sobre la fianza.
  2. Envía una reclamación escrita al propietario y al organismo autonómico y conserva acuse de recibo.
  3. Si no hay solución, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia aportando toda la documentación.

Ayuda y Recursos


  1. [1] BOE - Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Trámites y formularios
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.