Cómo reclamar fianza retenida en España
Si eres inquilino en España y tu fianza no te ha sido devuelta, tienes opciones para reclamar. Esta guía explica de forma clara qué significa que la fianza haya sido retenida indebidamente, qué pruebas reunir (contrato, recibos, fotos), los plazos legales que deben respetarse y los pasos prácticos para reclamar al arrendador o, si hace falta, llevar el caso al juzgado. No necesitas ser abogado: aquí encontrarás pasos concretos, modelos de actuación y consejos para preparar la reclamación con documentación. Mantén la calma, documenta todo y sigue los plazos para no perder derechos. Al final incluimos preguntas frecuentes, un procedimiento paso a paso y enlaces oficiales para consultar la Ley y formularios.
Qué significa "fianza indebidamente retenida"
La fianza es una garantía depositada al inicio del alquiler para cubrir daños o impagos razonables. Se considera indebidamente retenida cuando el arrendador no justifica retenciones con pruebas o mantiene el importe más allá de los plazos legales sin explicación. En caso de disputa puedes reclamar por escrito y, si no hay acuerdo, acudir al juzgado de primera instancia.[1]
Antes de reclamar: documentación y pruebas
Reunir pruebas claras facilita la reclamación. Conserva copias físicas y digitales y organiza todo por fecha.
- Contrato de alquiler y anexos (document)
- Recibos de pago de renta y fianza (receipt)
- Fotos y vídeos del estado del inmueble al entrar y al salir (photo, video)
- Comunicaciones con el arrendador: burofax, emails o mensajes (notice)
- Presupuestos o facturas de reparaciones retenidas por el arrendador (document)
Plazos y pasos legales
La LAU regula aspectos sobre fianzas y plazos; si el arrendador no responde en plazo puedes iniciar reclamación judicial. Antes de demandar, se recomienda solicitar por escrito la devolución y dar un plazo razonable para responder.[1] Si no hay contestación o la respuesta no es satisfactoria, puedes presentar una reclamación en el juzgado de primera instancia o un procedimiento monitorio según corresponda.[2]
Cómo negociar antes de ir a juicio
Intentar un acuerdo rápido suele ahorrar tiempo y costes. Envía un burofax o comunicación certificada detallando la cantidad reclamada y un plazo para la devolución.
- Enviar burofax formal con importe reclamado y plazo (notice)
- Ofrecer mediación o cita para revisar daños y facturas (call)
- Adjuntar copia de contrato y recibos para justificar la solicitud (document)
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo tiene el arrendador para devolver la fianza?
- No existe un plazo único en la LAU para todas las situaciones, pero se considera razonable que el arrendador devuelva la fianza o justifique retenciones en pocas semanas; si no lo hace, puedes reclamar por escrito y acudir al juzgado.[1]
- ¿Qué puedo hacer si me niegan la fianza?
- Reúne pruebas, envía una reclamación por burofax y, si no hay acuerdo, presenta una demanda en el juzgado de primera instancia o el procedimiento monitorio según el caso.[2]
Cómo hacerlo
- Reunir toda la documentación: contrato, recibos, fotos y comunicaciones (document)
- Enviar una reclamación formal al arrendador por burofax o correo certificado pidiendo la devolución (notice)
- Esperar el plazo indicado en la reclamación; si no hay respuesta, preparar la demanda (days)
- Presentar la reclamación en el juzgado de primera instancia o el procedimiento adecuado y aportar pruebas (court)
Ayuda y recursos
- Texto consolidado LAU en BOE
- Ministerio de Justicia - trámites y modelos
- Poder Judicial - información sobre juzgados