Copias del depósito para inquilinos en España

Fianza legal y depósito autonómico 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, es normal necesitar una copia del justificante del depósito cuando acaba el contrato o si hay desacuerdo sobre deducciones. Esta guía explica, con lenguaje claro, qué documentos reunir, cómo solicitar formalmente la copia al arrendador, qué plazos y pruebas son útiles y qué pasos seguir si no te la entregan. Incluye modelos de petición, recomendaciones para conservar pruebas y orientaciones sobre recursos judiciales y administrativos. No necesitas ser abogado para entenderlo: encontrarás pasos prácticos que puedes aplicar hoy y referencias a la normativa y tribunales competentes en España para apoyarte en un conflicto por la fianza.

Qué documentos necesitas

Antes de pedir la copia del depósito, reúne los documentos que demuestran tu relación contractual y los pagos realizados. Tener un paquete completo acelera la respuesta y mejora tu posición si hay disputa.

  • Contrato de alquiler firmado y sus anexos.
Guarda todo por escrito y en copia digital.

Cómo pedir la copia del depósito

La petición debe ser clara, por escrito y con constancia de envío. Indica datos básicos: contrato, fechas, cantidad depositada y qué documento concreto solicitas (justificante de ingreso, recibo de fianza o cuenta bancaria donde se depositó).

  • Dirígete al arrendador por escrito (correo electrónico y, si procede, burofax).
  • Solicita una copia firmada o un justificante de la entidad donde se ingresó la fianza.
  • Fija un plazo razonable para la respuesta (por ejemplo, 15 días naturales).
Responde a los plazos y guarda comprobantes de envío para poder probar la solicitud.

Pruebas útiles

Además de la copia del depósito, conserva recibos de pago, comunicaciones y cualquier factura por reparaciones que el arrendador pretenda descontar.

  • Recibos de pago del depósito y la renta.
  • Fotos con fecha del estado del inmueble.

Qué hacer si no te entregan la copia

Si el arrendador no responde, puedes enviar una segunda reclamación con información sobre acciones siguientes: demanda en el Juzgado de Primera Instancia o solicitud de mediación si existe servicio local. Conserva toda la documentación y las pruebas de envío.

Documentar cada paso facilita la reclamación judicial o administrativa.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos debo pedir exactamente?
Pide el justificante de ingreso de la fianza, una copia firmada del recibo y cualquier contrato o anexo relacionado con la fianza.
¿Cuánto tiempo tiene el arrendador para responder?
No hay un plazo único en todas las comunidades, pero fijar 15 días naturales en tu solicitud es práctico y razonable; si no responde, puedes reclamar por la vía judicial.
¿Puedo reclamar judicialmente si no me entregan la copia?
Sí; si no hay acuerdo, la vía es el Juzgado de Primera Instancia para reclamar la devolución, la copia o las cantidades retenidas indebidamente.

Cómo hacerlo

  1. Reúne contrato, recibos, fotos y comunicaciones como prueba.
  2. Envía una solicitud por escrito al arrendador pidiendo la copia del justificante del depósito.
  3. Registra el envío (correo certificado o burofax) y guarda el comprobante.
  4. Si no hay respuesta, intenta mediación o asesoramiento local de consumidores.
  5. Como último recurso, presenta una demanda en el Juzgado de Primera Instancia con toda la documentación.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos (consolidada)
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información sobre órganos judiciales
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.