Plazos de devolución de fianza para inquilinos en España

Fianza legal y depósito autonómico 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, entender los plazos para la devolución de la fianza es clave para proteger tu dinero y tus derechos. La ley establece normas sobre cuándo debe devolverse el depósito y qué deducciones puede hacer el arrendador por daños o rentas impagadas. En este artículo explicamos, en lenguaje claro, qué plazos suelen aplicarse, cómo documentar el estado del inmueble al salir, cuándo reclamar la cantidad retenida y qué tribunales o recursos administrativos puedes utilizar. También incluimos pasos prácticos para solicitar la fianza, plantillas de reclamación y consejos para evitar conflictos con la propiedad. Esta guía está pensada para ayudarte a actuar con seguridad y a evitar errores comunes.

Plazos y normas básicas

No existe un único plazo uniforme que cubra todas las situaciones: la Ley de Arrendamientos Urbanos regula aspectos básicos, pero la práctica y la normativa autonómica pueden matizar tiempos y procedimientos.[1] En muchos contratos y jurisdicciones el arrendador dispone de un plazo razonable tras la entrega de llaves para inspeccionar la vivienda y calcular deducciones; en ocasiones se acepta hasta un mes como referencia habitual.

En la práctica, documentar la entrega evita muchos conflictos.

¿Qué puede descontar el arrendador?

Las deducciones deben estar justificadas y proporcionadas: gastos por reparaciones causadas por el inquilino, limpieza extraordinaria o rentas impagadas. No se pueden usar para el desgaste normal por uso.

  • Daños que superan el desgaste normal.
  • Rentas o suministros impagados según el inventario y recibos.
  • Costes de limpieza extraordinaria cuando esté justificado.
Con fotos fechadas y un inventario firmas más posibilidades de recuperar la fianza completa.

Cómo documentar la entrega y reclamar

Toma fotografías y vídeos con fecha, conserva recibos de pagos y solicita un acta de entrega firmada por ambas partes. Si no hay acuerdo, solicita por escrito la devolución indicando importe y plazo razonable para el pago.

Pide siempre un acuse de recibo por escrito cuando solicites la devolución de la fianza.

Si el propietario no responde o rechaza la devolución sin justificarla, puedes reclamar por la vía extrajudicial o iniciar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.[2]

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tiene el arrendador para devolver la fianza?
No hay un plazo único nacional obligatorio; suele devolverse tras la entrega de llaves o en el plazo que fije el contrato o la normativa autonómica, siendo común un mes.
¿Pueden retener la fianza por reparaciones?
Sólo por daños que superen el desgaste normal y siempre con justificantes o presupuestos que avalen el coste.
¿Qué hago si no me devuelven la fianza?
Envía una reclamación por escrito, conserva pruebas y, si no se soluciona, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia o utiliza mecanismos de mediación si existen en tu comunidad autónoma.

Cómo hacerlo

  1. Reúne pruebas: fotos, vídeos, recibos y el contrato de arrendamiento.
  2. Solicita por escrito la devolución indicando importe y plazo razonable.
  3. Si hay deducciones, pide presupuestos o facturas que justifiquen los importes.
  4. Si no hay respuesta, envía un burofax o carta certificada con acuse de recibo.
  5. Presenta reclamación en el Juzgado de Primera Instancia si la vía amistosa falla.
Actuar pronto y con documentación mejora tus opciones de éxito.

Puntos clave

  • Documenta el estado de la vivienda al entrar y al salir con fotos y testigos.
  • Solicita la devolución por escrito y guarda toda la correspondencia.
  • Si no hay acuerdo, usa recursos judiciales o administrativos según corresponda.

Ayuda y Recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Poder Judicial - Información sobre juzgados
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.