Fianza en contratos con varios inquilinos en España

Fianza legal y depósito autonómico 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si vives en una vivienda alquilada con otros compañeros, es normal preguntarse quién debe pagar y responder por la fianza. En España la fianza está regulada y tiene reglas específicas sobre depósito, responsabilidad y devolución. Este artículo explica de forma clara qué dice la normativa principal, cómo repartir responsabilidades entre varios inquilinos, qué plazos se aplican y qué pasos seguir si el propietario no devuelve la fianza o hace deducciones injustificadas. Está pensado para inquilinos que buscan información práctica y pasos concretos para reclamar, con ejemplos y opciones de reclamación ante la vía administrativa o judicial. Lee con atención y conserva pruebas.

Qué dice la ley

La fianza para alquileres residenciales suele corresponder a un mes de renta y está regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos [1]. El propietario puede retener cantidades por alquiler impagado o daños razonables; debe justificar las deducciones y devolver el resto en el plazo legal.

Responsabilidad entre inquilinos

Cuando varias personas firman el contrato, normalmente responden solidariamente frente al propietario. Esto significa que el arrendador puede reclamar la fianza o cantidades a cualquiera de los firmantes; luego esos inquilinos deben acordar entre ellos la repartición o reclamar compensaciones.

En contratos con varios firmantes, es habitual la responsabilidad solidaria entre inquilinos.

Cómo reclamar la fianza

Si crees que la retención es injusta, sigue estos pasos:

  • Reúne documentación: fotos, inventario, recibos y comunicaciones.
  • Solicita por escrito la devolución y pide una explicación detallada de las deducciones.
  • Da un plazo razonable para la respuesta (por ejemplo, 15-30 días).
  • Si no hay solución, presenta reclamación en el Juzgado de Primera Instancia o vía extrajudicial [2].
Responde a los plazos y envía notificaciones por escrito con acuse de recibo.

Preguntas frecuentes

¿Puede el propietario pedir fianza a cada inquilino por separado?
El propietario puede exigir una fianza según el contrato, pero la responsabilidad suele ser solidaria entre los firmantes; la distribución interna depende de lo acordado entre inquilinos.
¿En cuánto tiempo debe devolverse la fianza?
La normativa establece un plazo para la devolución tras la finalización del contrato; si hay dudas, consulta la LAU y asesórate para calcular fechas exactas.
¿Qué puedo hacer si me retienen la fianza injustamente?
Reúne pruebas, pide justificantes por escrito y, si no hay acuerdo, presenta reclamación en vía judicial o administrativa.

Cómo reclamar la fianza

  1. Reunir pruebas y contratos.
  2. Enviar solicitud formal por escrito y conservar acuses.
  3. Esperar el plazo indicado y negociar un acuerdo.
  4. Presentar reclamación en el Juzgado de Primera Instancia si no hay solución.

Conclusiones clave

  • La fianza está regulada y suele exigirse al inicio del alquiler.
  • En contratos con varios inquilinos, la responsabilidad suele ser solidaria.
  • Documenta todo y actúa por escrito antes de acudir a la vía judicial.

Ayuda y soporte / Recursos


  1. [1] BOE: Texto refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia: Información general
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.