Seguro de impago para inquilinos en España

Garantías adicionales (aval, seguro de impago) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, entender qué es y qué no cubre un seguro de impago puede marcar la diferencia entre mantener tu vivienda o enfrentarte a problemas como impagos y procesos de desahucio. Este texto explica de forma clara y práctica qué riesgos suelen cubrir estas pólizas, cuáles son las exclusiones habituales, cómo afectan al contrato de arrendamiento y qué pasos puedes dar si el propietario o la aseguradora cuestionan una reclamación. También repasamos alternativas útiles para inquilinos, lo que conviene documentar y cómo buscar ayuda oficial en caso de disputa. La intención es darte herramientas concretas y sencillas para proteger tus derechos y evitar sorpresas financieras.

Qué cubre un seguro de impago

Las pólizas de seguro de impago varían según la compañía, pero suelen incluir protección frente a la pérdida de renta y ciertos costes asociados al procedimiento para recuperar la vivienda. La regulación del arrendamiento en España influye en los derechos y plazos aplicables a estos casos[1].

  • Pago de rentas atrasadas al arrendador y compensación por impagos.
  • Gastos de defensa jurídica y costes judiciales relacionados con el desahucio.
  • Gestión administrativa y documentación necesaria para tramitar la reclamación.
  • Indemnizaciones económicas según las condiciones específicas de la póliza.
Las coberturas exactas dependen de la póliza: leer las condiciones evita sorpresas.

Qué no cubre

Es importante saber qué exclusiones son comunes para no confiarse. Muchas pólizas no cubren situaciones excluidas por la propia aseguradora o por incumplimientos del contrato.

  • Daños intencionales, actos ilícitos o incumplimientos graves del inquilino.
  • Impagos derivados de subarriendos no autorizados o cesión ilegal del contrato.
  • Falta de mantenimiento, reparaciones de habitabilidad o daños previos al contrato.
  • Depósitos o fianzas que no sustituyan la responsabilidad principal por impago.
No asumir que la póliza cubrirá todo: consulta las exclusiones antes de aceptar condiciones.

Qué hacer si el propietario reclama

Si recibes una reclamación por impago, actúa con rapidez: reúne contratos, recibos y comunicaciones, informa al propietario por escrito y solicita documentación sobre la póliza. Si hay riesgo de desahucio, el procedimiento se tramita en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente y conviene respetar plazos procesales[2].

Documentar cada comunicación y pago aumenta tus posibilidades de defensa en una disputa.

Preguntas frecuentes

¿Protege el seguro de impago al inquilino?
No directamente: las pólizas de impago están pensadas para garantizar al arrendador la renta y los costes derivados del procedimiento. No obstante, como inquilino puedes beneficiarte indirectamente si la gestión evita un desahucio inmediato.
¿Puedo contratar uno como inquilino?
Generalmente es el propietario o el aval quien contrata la póliza, pero existen alternativas para inquilinos, como el seguro de caución o productos específicos orientados a proteger al arrendatario.
¿Qué documentación suele solicitar la aseguradora?
Contrato de arrendamiento, recibos de pago, comunicaciones entre las partes y prueba de intentos de cobro suelen ser necesarios para tramitar una reclamación.

Cómo hacerlo

  1. Reúne toda la documentación: contrato, recibos, mensajes y comunicaciones relevantes.
  2. Notifica por escrito al propietario y pide la información de la póliza y el detalle de la deuda.
  3. Si no hay acuerdo, consulta con un abogado o servicios de orientación y, si procede, inicia las acciones en el Juzgado de Primera Instancia[2].
  4. Valora alternativas: mediación, plan de pagos o buscar una solución con la aseguradora antes de llegar a juicio.
Contacta con servicios oficiales de orientación si recibes un requerimiento judicial.

Conclusiones clave

  • Revisa quién contrata y qué cubre la póliza antes de firmar el contrato.
  • Documenta pagos y comunicaciones: los recibos son tu mejor prueba.
  • Busca ayuda oficial y asesoría legal si hay riesgo de desahucio.

Ayuda y soporte / Recursos


  1. [1] BOE — Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia — Información sobre procedimientos civiles
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.