¿Quién paga el CEE en alquileres en España?
Si eres inquilino en España y te preguntas quién debe pagar el certificado de eficiencia energética (CEE), este texto explica, en lenguaje claro, qué dice la normativa y qué puedes exigir al propietario. El CEE es un documento técnico que informa sobre el consumo y la eficiencia de una vivienda y debe estar disponible cuando se oferta o se alquila un inmueble. En la práctica habitual, la responsabilidad de solicitar y costear el certificado recae sobre la persona propietaria del inmueble, aunque en contratos privados puede existir acuerdo distinto. Aquí encontrarás pasos prácticos, plazos y qué hacer si el propietario no cumple, para defender tus derechos como arrendatario en España.
Responsabilidad de pago del CEE
La normativa de propiedad y de certificados energéticos asigna al titular del inmueble la obligación de obtener y facilitar el CEE cuando la vivienda se pone en el mercado. En la mayoría de los contratos de alquiler, el propietario debe contratar y pagar el CEE y entregarlo al futuro arrendador o mostrarlo en el anuncio. Si el contrato pacta lo contrario, el acuerdo entre las partes prevalece siempre que no contravenga normas de orden público.[1]
Qué puede reclamar el inquilino
Si no se facilita el CEE, el inquilino puede pedir por escrito su entrega o reclamar información sobre la calificación. Documenta las solicitudes por escrito y guarda copias.
- Pedir por escrito la entrega del CEE al propietario.
- Solicitar una copia del certificado y la etiqueta energética antes de firmar el contrato.
- Guardar evidencia: mensajes, fotos del anuncio y comunicaciones.
Situaciones especiales
Hay casos en que el contrato pacta que ciertos costes de mantenimiento o mejoras corran por cuenta del inquilino, pero el CEE es un requisito legal asociado al inmueble, no al ocupante. Si un contrato intenta trasladar al inquilino la obligación de obtener el CEE de forma permanente, esa cláusula puede ser cuestionable frente a la normativa aplicable.[1]
Qué hacer si el propietario no facilita el certificado
Si el propietario no proporciona el CEE tras solicitarlo, sigue estos pasos prácticos para protegerte como arrendatario.
- Enviar una solicitud escrita y documentada pidiendo el certificado y fijando un plazo razonable.
- Conservar copias de mensajes, anuncios y la petición para crear un registro de la falta de entrega.
- Si no hay respuesta, consultar en la oficina municipal de vivienda o asesoría jurídica y valorar reclamar en el Juzgado de Primera Instancia si procede.
Preguntas frecuentes
- ¿Puede el propietario cobrarme el coste del CEE?
- Por norma general, el propietario debe costearlo; si el contrato lo pacta así, el acuerdo privado puede prevalecer salvo que contravenga la ley.
- ¿Puedo negarme a pagar si el contrato lo exige al inquilino?
- Si la cláusula es abusiva o contraria a la normativa, podrías impugnarla; pide asesoría y conserva la documentación.
- ¿Qué ocurre si no hay CEE en el anuncio?
- La falta de CEE en anuncios puede ser motivo para pedir información y, si procede, denunciar ante la autoridad competente.
Cómo hacerlo
- Solicita al propietario el CEE por escrito y fija un plazo razonable para su entrega.
- Reúne y guarda toda la documentación: anuncios, mensajes y recibos.
- Contacta con la oficina municipal de vivienda o una asesoría de consumidores para orientación.
- Si no hay solución, valora presentar una reclamación en el Juzgado de Primera Instancia con la documentación.
Ayuda y recursos
- Texto consolidado de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
- Real Decreto 235/2013 sobre certificación energética
- Ministerio de Justicia - Información y trámites