Eficiencia energética y derechos del inquilino en España

Certificado de eficiencia energética (CEE) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, conviene entender cómo la eficiencia energética del piso afecta al confort y al coste del alquiler. El certificado de eficiencia energética (CEE) informa sobre el consumo y las mejoras posibles; también puede influir en la negociación del precio, la responsabilidad de reformas y la habitabilidad. Esta guía explica en lenguaje claro qué derechos tiene un arrendatario, cuándo exigir reparaciones, cómo documentar problemas y qué pasos seguir si el casero no cumple. Encontrará consejos prácticos para reducir gastos y ejemplos de acciones administrativas o judiciales en caso de conflicto. Al final se ofrecen recursos oficiales y preguntas frecuentes para ayudarle a actuar con seguridad.

¿Qué mide el certificado de eficiencia energética?

El CEE evalúa el consumo estimado de energía y clasifica la vivienda en una escala de consumo. Aunque no sustituye a pruebas técnicas exhaustivas, sirve para identificar medidas de mejora (aislamiento, ventanas, calentadores). En alquileres recientes el propietario debe facilitar el certificado al arrendatario en la mayoría de los casos según normativa vigente [1].

Conserve copia del CEE y haga fotos cuando reciba el documento.

Cómo puede afectar al alquiler y a sus derechos

La eficiencia energética influye en varios aspectos útiles para inquilinos:

  • Negociación del precio: un piso eficiente puede justificar un alquiler más alto, mientras que deficiencias pueden apoyar una revisión o rebaja.
  • Responsabilidad en reparaciones: la obligación de mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad puede incluir mejoras que afectan a eficiencia.
  • Plazos para reclamar: hay plazos legales para exigir reparaciones o responder a notificaciones, así que actúe con prontitud.
  • Documentación: fotos, informes y comunicaciones escritas aumentan la probabilidad de resolver el problema sin juicios.
  • Vía judicial: si no hay solución, la demanda se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia competente.
Respond to repair requests and legal notices within the deadlines to keep your rights intact.

Reparaciones y mejora de la eficiencia

Si la vivienda presenta problemas que afectan al consumo o a la habitabilidad (humedades, falta de calefacción adecuada, ventanas deficientes), comunique el problema por escrito al arrendador y pida una solución razonable. Indique el problema, las pruebas y una solicitud clara de actuación.

  • Envíe la queja por escrito y guarde copia de la comunicación y el acuse de recibo.
  • Documente con fotografías, fechas y gastos relacionados.
  • Si no responde, pida asesoramiento a servicios municipales o a abogados especializados.
La documentación clara y cronológica facilita acuerdos y decisiones judiciales.

Preguntas frecuentes

¿Puede el propietario subir el alquiler por mejoras de eficiencia?
El propietario puede negociar mejoras con el inquilino, pero las subidas de alquiler están reguladas por la LAU y deben seguir los límites legales o pactos del contrato; consulte la normativa aplicable y busque asesoría si lo considera injustificado.
¿Quién paga una reforma para mejorar la eficiencia energética?
Depende del tipo de reparación: pequeñas reparaciones suelen ser a cargo del arrendador por deber de conservación, mientras que obras importantes pueden requerir acuerdo previo o compensación según contrato y ley.
¿Qué hago si no tengo calefacción adecuada en invierno?
Notifique por escrito al arrendador, documente el problema y solicite reparación urgente; si el casero no actúa, puede solicitar medidas urgentes ante el juzgado o pactar una reducción temporal del alquiler según asesoría legal.

Cómo hacerlo

  1. Reúna pruebas: fotografías, facturas y el CEE si lo tiene.
  2. Comunique el problema por escrito al arrendador, con fecha y petición concreta de actuación.
  3. Espere el plazo razonable para la reparación y guarde cualquier respuesta recibida.
  4. Si no hay respuesta, solicite ayuda en oficinas municipales de consumo o servicios jurídicos gratuitos.
  5. Como último recurso, presente demanda ante el Juzgado de Primera Instancia aportando la documentación recopilada.
Antes de iniciar acciones legales, intente siempre la mediación o la vía administrativa para resolver el conflicto de forma más rápida.

Puntos clave

  • Conserve siempre copias del CEE y de las comunicaciones con el casero.
  • Exija reparaciones que afecten a la habitabilidad y documente los problemas.
  • Use la evidencia para negociar el alquiler o pedir compensaciones razonables.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información sobre procedimientos civiles y desahucio
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.