Revisión tras reformas para inquilinos en España
Si eres inquilino en España y tu vivienda ha pasado por reformas, es normal preocuparse por cómo afectan la habitabilidad, el consumo energético y la actualización del Certificado de eficiencia energética. Este artículo te explica, en lenguaje claro, qué revisar después de obras, qué documentación pedir al propietario y cómo reclamar si aparecen defectos, humedades o falta de servicios básicos. También indica plazos, pruebas útiles y pasos para llevar el caso ante un Juzgado de Primera Instancia si no hay acuerdo. Encontrarás consejos prácticos para proteger tu derecho a una vivienda habitable y para gestionar el certificado energético cuando corresponda en España.
Qué revisar tras las obras
Tras una reforma revisa inmediatamente las instalaciones básicas: agua, electricidad, calefacción y el estado de muros y suelos. Pide al propietario los certificados de las instalaciones y cualquier licencia o proyecto presentado al ayuntamiento. Si la obra afecta a la eficiencia energética, solicita información sobre el Certificado de eficiencia energética si procede.[1]
- Reparaciones visibles: grietas, humedades, pintura desconchada y problemas en fontanería o calefacción.
- Documentación: contratos de obra, facturas, certificaciones y comunicaciones con el propietario.
- Plazos: anota fechas de inicio y finalización y guarda cualquier aviso formal o informal.
- Certificado energético (CEE): consulta si la obra exige actualización y pide copia al propietario si corresponde.
Qué puede reclamar el inquilino
Si la reforma ha dejado defectos que afectan a la habitabilidad puedes exigir reparaciones, reducción de renta o indemnización según la gravedad. Intenta resolverlo por comunicación escrita con propuestas concretas y plazos. Si no hay respuesta, la vía judicial en un Juzgado de Primera Instancia es la alternativa para reclamar y acreditarás los perjuicios con pruebas y presupuestos de reparación.[2]
Cómo preparar la documentación
Organiza un dossier con fotos fechadas, presupuestos, facturas y la correspondencia con el propietario. Si hay riesgo para la salud (moldes, falta de calefacción) solicita peritaje y guarda los informes.
- Fotos y vídeos con fecha y descripción breve de cada defecto.
- Comunicaciones formales al propietario: burofax o correo certificado con acuse si es posible.
- Presupuestos de reparación y recibos si pagas actuaciones urgentes para evitar daños mayores.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo pedir al propietario que actualice el CEE tras una reforma?
- Sí, si la reforma modifica la envolvente o las instalaciones de calefacción/ACS puede ser necesario actualizar el Certificado de eficiencia energética; pide copia al propietario.
- ¿Qué plazo tengo para reclamar defectos después de una obra?
- Depende del problema: para vicios ocultos hay plazos especiales; actúa pronto y conserva pruebas para evitar perder derechos.
- ¿Debo pagar las reparaciones urgentes si las hago yo y luego reclamo al propietario?
- Puedes pagarlas y reclamar el reembolso si son razonables y urgentes; conserva facturas y solicita el pago por escrito.
Cómo reclamar (paso a paso)
- Comunica el problema por escrito al propietario indicando hechos, fecha y lo que solicitas, y pide respuesta en plazo concreto.
- Reúne pruebas: fotos, presupuestos, informes técnicos y cualquier comunicación previa.
- Si no hay acuerdo, consulta asesoría legal o servicio de información municipal y valora iniciar demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
- Presenta la demanda con pruebas y solicitudes claras; el juzgado tramitará el proceso civil correspondiente.
Puntos clave
- Revisa instalaciones básicas y documenta cualquier defecto inmediatamente.
- Pide certificados, facturas y el CEE si la obra lo afecta.
- Comunica por escrito y guarda copias antes de acudir a la vía judicial.
Ayuda y recursos
- BOE: Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
- Ministerio de Justicia: Información y trámites civiles
- Poder Judicial: Guía de órganos judiciales y servicios