Derechos del inquilino sobre datos en España
Como inquilino, tienes derechos sobre tus datos personales en España que protegen tu privacidad y controlan cómo el arrendador y terceros procesan información como contratos, recibos y fotografías del inmueble. La LOPDGDD y el RGPD establecen derechos ARCO (ahora conocidos como derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición) y obligaciones de seguridad y transparencia. Esta guía práctica explica en lenguaje claro qué puedes solicitar, cómo pedir información, qué plazos y formularios suelen aplicarse, y qué pruebas reunir si hay un conflicto. También indica cuándo acudir a la Agencia Española de Protección de Datos o a un juzgado civil para reclamar tus derechos.
Qué son tus derechos de datos
Los derechos relativos al tratamiento de datos personales permiten al arrendatario acceder a la información que un arrendador conserva sobre él, pedir correcciones o eliminar datos innecesarios. En el ámbito del alquiler conviven la normativa de protección de datos y las obligaciones derivadas de la Ley de Arrendamientos Urbanos.[1] La LOPDGDD y el RGPD obligan a informar sobre la finalidad del tratamiento y a garantizar seguridad y plazos de respuesta.[2]
Derechos que puedes reclamar
- Acceso a los documentos y datos que el arrendador tenga sobre tu contrato y pagos.
- Rectificación de errores en contratos, recibos o datos de contacto.
- Supresión o limitación cuando los datos ya no sean necesarios para la relación contractual.
- Oposición a tratamientos que excedan lo estrictamente necesario, como publicidad o cesiones a terceros.
Cómo solicitar tus derechos
Lo recomendable es enviar una petición por escrito (correo electrónico o carta certificada) identificándote, explicando qué derecho ejerces y aportando prueba de identidad y los documentos relacionados. Conserva copia de todo lo enviado y recibido.
Plazos y respuestas
La administración de datos suele responder en plazo según el RGPD; si no recibes respuesta o es insatisfactoria, puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control o acudir a la vía judicial. Si el problema está relacionado con obligaciones del arrendador derivadas del contrato de alquiler, también procede la referencia a la LAU y, en su caso, la vía civil o de desahucio.[1][3]
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo pedir al arrendador que borre mis datos?
- Sí, puedes solicitar la supresión cuando los datos ya no sean necesarios para la relación contractual, pero no siempre procede si existen obligaciones legales que obliguen a conservarlos.
- ¿Cuánto tarda una petición de acceso?
- La normativa fija plazos para la respuesta; si no hay respuesta, debes documentar la falta y considerar reclamar ante la autoridad de control.
- ¿Debo pagar para ejercer mis derechos?
- En general el ejercicio de los derechos es gratuito; solo se puede pedir una tasa si la solicitud es manifiestamente infundada o excesiva.
Cómo hacerlo
- Reúne documentos: contrato, recibos y cualquier prueba que justifique la solicitud.
- Redacta una petición clara indicando el derecho que ejerces y adjunta una copia de tu DNI o NIE.
- Envía la solicitud por correo certificado o correo electrónico y anota la fecha de envío; conserva acuses o recibos.
- Si no obtienes respuesta, presenta una reclamación ante la autoridad de protección de datos o plantea una demanda en el juzgado civil.
Puntos clave
- Documenta todos los pasos: emails, cartas y pruebas de pago.
- La privacidad del inquilino está protegida por la LOPDGDD y el RGPD.
Ayuda y recursos
- [1] BOE - Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
- [2] BOE - LOPDGDD (protección de datos)
- [3] Ministerio de Justicia - información sobre procedimientos civiles