Cesión de datos del inquilino a aseguradoras en España

Protección de datos y documentos del inquilino (LOPDGDD/GDPR) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, tienes derechos sobre cómo se usan y comparten tus datos personales, incluidos los contratos de alquiler, los recibos de pago y las fotos del piso. Las aseguradoras pueden solicitar información para valorar riesgos o tramitar siniestros, pero esa cesión debe ajustarse a la LOPDGDD y al RGPD y respetar tu privacidad. Este artículo explica qué datos pueden pedirse, cuándo es legal su cesión, qué consentimientos o bases legales deben existir y qué pasos debes seguir si crees que se han transferido datos sin justificación en España. Ofrece además modelos de actuación prácticos para reclamar o limitar el uso de tus datos por parte de compañías aseguradoras.

Qué datos pueden cederse

Las aseguradoras suelen pedir datos que ayuden a valorar riesgos y gestionar siniestros: nombre, NIF, datos bancarios para reembolsos, detalles del contrato de alquiler y fotografías del estado del inmueble. También pueden solicitar partes de incidentes, facturas o informes de reparación. La cesión de datos especialmente sensibles (salud, origen racial, creencias) solo está permitida en supuestos muy concretos y con garantías adicionales según la normativa española.[1]

La cesión de datos sensibles requiere una base legal específica y protecciones extras.

Cuándo es legal la cesión

La cesión puede ser legal cuando existe una base jurídica: cumplimiento de contrato (p. ej. tramitar un siniestro), obligación legal, interés legítimo debidamente ponderado o consentimiento explícito del inquilino. La información solicitada debe ser adecuada, pertinente y limitada a lo necesario. Si una aseguradora pide datos que no guardan relación con el objeto asegurado, puedes pedir explicación y oponerte según la LOPDGDD y el RGPD.[2]

No firmes autorizaciones amplias que permitan compartir datos sin límites temporales ni objetivos claros.

Qué puedes hacer como inquilino

  • Solicitar por escrito qué datos se han pedido y con qué finalidad.
  • Requerir copia de cualquier consentimiento que aleguen tener.
  • Oponerte o limitar la cesión cuando no exista base legal clara.
  • Buscar asesoramiento o acudir a servicios de orientación para inquilinos.
Documenta todas las comunicaciones por escrito y guarda recibos y fotos como evidencia.

Preguntas frecuentes

¿Puede mi casero dar mis datos a una aseguradora sin avisarme?
En general no; la cesión debe tener una base legal. Si se trata de datos necesarios para cumplir el contrato o gestionar un siniestro, puede justificarse, pero debes ser informado y la cesión debe ser proporcional.
¿Qué hago si la aseguradora pide datos sensibles?
Los datos sensibles requieren un tratamiento más restrictivo; solicita la base legal y rechaza la cesión si no existe justificación clara. Puedes presentar una reclamación si procede.
¿Puedo exigir que borren datos que ya no son necesarios?
Sí, puedes solicitar la limitación o supresión cuando los datos ya no sean necesarios para la finalidad inicial o cuando retires el consentimiento.

Cómo proceder

  1. Reúne la documentación: contrato, recibos, comunicaciones y fotos que muestren el estado y los hechos.
  2. Solicita por escrito a la aseguradora y al arrendador qué datos se han compartido y con qué base legal.
  3. Si la respuesta no es satisfactoria, presenta reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o valora acciones en vía civil.
  4. Contacta con servicios de defensa del inquilino o asesoría jurídica para evaluar pasos concretos.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE — Texto consolidado Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] BOE — LOPDGDD (Protección de datos)
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.