Documentos que puede pedir el arrendador en España
Como inquilino en España, es importante saber qué documentación puede pedirte un arrendador y qué límites marca la ley. Este artículo explica de forma clara los papeles habituales —nóminas, contrato de trabajo, referencias, y fianza— cuándo son razonables y cuándo podrían vulnerar tu privacidad conforme a la LOPDGDD/GDPR. También describimos qué datos personales no deben solicitarse sin base legal, cómo pedir el tratamiento adecuado de tu información y qué pasos seguir si sospechas un abuso. Si estás ante una solicitud de documentos para alquilar o renovar, aquí encontrarás consejos prácticos, derechos y recursos oficiales para defender tus intereses sin complicaciones.
Qué puede pedir el arrendador
Los arrendadores suelen pedir información para valorar la solvencia y reducir riesgos. Esto no significa que puedan solicitar cualquier dato: las peticiones deben ser proporcional y pertinentes al contrato de alquiler.
- Nóminas o recibos de salario como prueba de ingresos.
- Contrato de trabajo o certificación de la empresa.
- Documento nacional de identidad, NIE o pasaporte para acreditar identidad.
- Fianza, aval bancario o garantías económicas razonables.
- Referencias de arrendadores anteriores o contacto de avalistas.
- Informes de solvencia o morosidad cuando estén proporcionados y con base legal.
Cuándo es razonable la solicitud
Es razonable pedir datos que demuestren capacidad de pago y identidad. Sin embargo, la solicitud debe limitarse a lo necesario: por ejemplo, pedir historial médico o acceso a cuentas bancarias completas sería desproporcionado y probablemente ilegal.
Documentos que no deberían pedirse
Algunos datos exceden la finalidad del contrato de alquiler y están especialmente protegidos por la normativa de protección de datos.
- Datos de carácter especialmente sensible (salud, creencias, origen racial o étnico).
- Contraseñas o acceso remoto a dispositivos personales.
- Solicitudes excesivas de historial personal que no guarden relación con la solvencia.
Cómo proteger tus datos y qué pedir al arrendador
Tienes derechos como titular de los datos: solicitar la finalidad, limitar el tratamiento, pedir rectificación o supresión y exigir medidas de seguridad. Pide siempre información por escrito sobre por qué se solicitan los datos, cuánto tiempo se conservarán y con quién se compartirán.
- Solicita por escrito la finalidad del tratamiento y la base legal antes de entregar documentos.
- Entrega solo las copias estrictamente necesarias y evita aportar documentos con datos no pertinentes.
- Pide un contacto responsable para cuestiones de privacidad o para ejercer tus derechos.
- Exige medidas mínimas de seguridad (custodia física o acceso restringido) para documentos sensibles.
Preguntas frecuentes
- ¿Puede el arrendador solicitar mi historial médico?
- No. El historial médico es un dato sensible y no es relevante para valorar la solvencia de un inquilino, por lo que su petición suele ser ilegal salvo excepciones muy concretas.
- ¿Qué puedo hacer si me piden demasiados datos?
- Pide por escrito la finalidad y la base legal; si la respuesta no es satisfactoria, reclama ante la Agencia Española de Protección de Datos o consulta asesoría jurídica.
- ¿Pueden pedir un aval o garante?
- Sí, pueden solicitar avales o garantías económicas como condición para firmar el contrato, siempre que la exigencia sea proporcional y esté definida en el contrato.
Cómo hacerlo
- Reúne solo los documentos básicos: DNI/NIE, nóminas recientes y contrato laboral si procede.
- Pide por escrito la finalidad del tratamiento y una copia del contrato con cláusulas de protección de datos.
- Contacta con el arrendador para acordar qué copias son necesarias y cómo se te devolverán tras la gestión.
- Si consideras que se han vulnerado tus derechos, presenta una reclamación ante la autoridad de protección de datos o busca asesoramiento jurídico.
Puntos clave
- El arrendador puede pedir pruebas de solvencia, pero solo datos proporcionales al contrato.
- No tienes que entregar datos sensibles ni contraseñas personales.
Ayuda y recursos
- BOE - Textos legales y Leyes
- Ministerio de Justicia - Información judicial
- Poder Judicial - Trámites y recursos