Reclamar por alquiler turístico en España
Vives en un piso alquilado en España y sospechas que el edificio o la vivienda se está ofreciendo como alquiler turístico sin las licencias correspondientes. Como inquilino o arrendatario tienes derechos básicos de habitabilidad y convivencia que pueden verse afectados por este tipo de actividad. Esta guía explica, en un lenguaje claro, qué pasos dar: cómo hablar con el propietario, qué pruebas reunir (fotos, mensajes, recibos), qué plazos respetar y cuándo acudir al Ayuntamiento o al Juzgado de Primera Instancia para presentar una reclamación. También indicamos documentos útiles y recursos oficiales para que puedas actuar con seguridad y proteger tu contrato de alquiler sin necesidad de ser abogado.[1]
¿Qué es el alquiler turístico y cómo te afecta?
El alquiler turístico es la cesión temporal de una vivienda a viajeros por periodos cortos. Cuando se practica sin licencia o con una alta rotación de huéspedes puede generar molestias, ruidos, daños en zonas comunes y riesgos de seguridad que afectan a los inquilinos con contratos de larga duración.
Cómo reclamar como inquilino
Antes de acudir a vías administrativas o judiciales conviene conocer la base legal: la Ley de Arrendamientos Urbanos y normas municipales regulan usos y licencias en España.[2] Empieza por documentar, comunicar y solicitar la intervención del Ayuntamiento si hay incumplimiento de ordenanzas locales o falta de licencia.
- Contacta al propietario por escrito y pide información sobre la licencia y la actividad.
- Reúne pruebas: fotos de anuncios, comprobantes de entradas y salidas, mensajes o recibos que muestren la actividad.
- Si persiste el problema, presenta una denuncia o queja en el Ayuntamiento responsable de turismo o urbanismo.
Cómo reclamar
- Reúne y organiza la evidencia: fotos, captures de anuncios, recibos y un registro cronológico de incidencias.
- Envía una comunicación formal al arrendador (burofax o carta certificada) solicitando cese de la actividad y copia al Ayuntamiento.
- Si no hay solución, interpón las acciones administrativas o una demanda civil ante el Juzgado de Primera Instancia para proteger tu contrato y reclamar medidas.[3]
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo exigir que se retire un alquiler turístico en mi edificio?
- Sí, puedes pedir al Ayuntamiento que verifique la existencia de licencia y que actúe si la actividad es ilegal o perjudica la convivencia.
- ¿Qué pruebas debo aportar?
- Fotos de anuncios, capturas de pantalla con fechas, registros de entradas y salidas, mensajes al propietario y recibos que demuestren la oferta turística.
- ¿Cuánto tarda un procedimiento judicial?
- Los plazos varían según la carga del Juzgado y la complejidad; primero suele intentarse una vía administrativa y, si procede, la vía civil ante el Juzgado de Primera Instancia.
Cómo reclamar (paso a paso)
- Documenta la actividad y anota fechas clave.
- Comunica por escrito al propietario y solicita intervención municipal.
- Presenta denuncia administrativa o demanda civil si no hay solución.
Ayuda y recursos
- [1] BOE - Texto consolidado de la LAU
- [2] Ministerio de Justicia - Información y trámites
- [3] Poder Judicial - Órganos judiciales y procedimientos