Documentos para inquilinos: alquiler turístico en España
Si eres inquilino en España y piensas ofrecer o alquilar una vivienda como alquiler turístico, necesitas conocer qué documentos y licencias pedir o conservar. Esta guía explica de forma clara los contratos, identificaciones, permisos municipales y pruebas de pago que protegen tus derechos como arrendatario. También indica cuándo el propietario debe solicitar una licencia de vivienda turística, cómo verificar la inscripción en registros autonómicos y qué comprobantes guardar para evitar problemas ante inspecciones o reclamaciones. La información aquí te ayudará a preparar la documentación antes de firmar o al recibir visitas de clientes, y te orienta sobre recursos oficiales a los que acudir si algo no está claro.
Documentos imprescindibles
Antes de aceptar o validar un alquiler turístico, revisa y conserva los siguientes documentos. Pide copias y solicita recibos por cualquier pago.
- Contrato de arrendamiento firmado por propietario y arrendatario, con fechas claras y condiciones de uso.
- Comprobantes de pago: fianza y recibos de alquiler o payment recibidos por el propietario, indicando importe y fecha.
- Licencia turística o permiso municipal en vigor que autorice el alquiler como uso turístico.
- Identificación y certificados: copia del DNI/NIE del arrendador, datos de contacto y, si procede, registro autonómico de la vivienda.
Trámites y licencias municipales
La obligación de solicitar licencias y cumplir normativas depende de la normativa autonómica y municipal y de la Ley de Arrendamientos Urbanos en lo relativo a derechos de arrendatarios y contratos [1]. Comprueba en el ayuntamiento o en la web autonómica si la vivienda necesita inscripción específica y el número de registro que debe mostrarse al público.
Cómo gestionar incidencias y reclamaciones
Si detectas irregularidades (falta de licencia, cobros no justificables, problemas de habitabilidad), documenta todo y comunica el problema al propietario por escrito. Conserva fotos, mensajes y recibos y pide un plazo para solución. Si no hay respuesta, puedes presentar una queja formal o iniciar acciones legales.
- Documenta la incidencia con fotos, vídeos y recibos como prueba.
- Remite una comunicación por escrito (email o burofax) al propietario solicitando solución y plazo.
- Contacta con servicios de consumo municipales o con asesoría legal para orientación.
- Si procede, inicia acciones en el Juzgado de Primera Instancia o consulta procedimientos de desahucio y reclamación de cantidades [2].
Preguntas frecuentes
- ¿Qué documentos debe conservar el inquilino?
- Contrato firmado, recibos y pagos, comprobante de fianza, copia del DNI/NIE del arrendador y copia de la licencia turística si existe.
- ¿Puede el propietario exigir una licencia antes de alquilar?
- Sí, la vivienda debe cumplir la normativa local; pide prueba de la licencia y el número de registro en el que esté inscrita.
- ¿Qué hago si no hay licencia o encuentro irregularidades?
- Documenta, avisa por escrito al propietario y contacta con consumo o con la vía judicial si no hay solución [3].
Cómo hacerlo
- Reúne todos los documentos: contrato, recibos, DNI/NIE y cualquier comunicación con el propietario.
- Verifica la licencia municipal o autonómica pidiendo una copia o consultando el registro público.
- Contacta con el propietario y solicita por escrito la corrección de la incidencia o la entrega de documentación faltante.
- Si no hay solución, presenta reclamación en consumo o acude al Juzgado de Primera Instancia para valorar medidas.
Ayuda y soporte / Recursos
- BOE - Consulta normativa y textos oficiales
- Ministerio de Justicia - Información sobre procedimientos judiciales
- Poder Judicial - Información sobre órganos judiciales