Alquiler turístico y derechos del inquilino en España
¿Es legal el alquiler turístico?
El alquiler turístico es legal cuando cumple la normativa autonómica y municipal y el inmueble cuenta con la licencia correspondiente. En muchos casos la Ley de Arrendamientos Urbanos regula aspectos del arrendamiento para vivienda, pero la actividad turística exige trámites adicionales y licencias administrativas que el propietario debe disponer.[1] La ausencia de licencia puede implicar sanciones municipales y limitar la protección que ofrece un contrato de alquiler habitual.
Licencias y obligaciones del propietario
Los propietarios que ofrezcan su vivienda como alojamiento turístico deben obtener la licencia o inscripción que exige su comunidad autónoma y cumplir normas sobre seguridad y habitabilidad. Además deben respetar las limitaciones de uso de la finca y la normativa de la comunidad de propietarios.
- Solicita al propietario copia de la licencia turística (rent) y comprobantes de pago.
- Pide documentación sobre instalaciones y certificaciones de habitabilidad (repair).
- Revisa el contrato y exige que se reflejen las condiciones, fechas y duración del alquiler (notice).
Consejos prácticos para inquilinos
Como inquilino, su objetivo es proteger su derecho a la vivienda y evitar sorpresas. Mantenga pruebas y actúe con calma y constancia.
- Documenta el estado de la vivienda con fotos, videos y recibos de pago (evidence).
- Solicita las reparaciones por escrito y guarda copia de las comunicaciones (repair).
- No firmes cambios que reduzcan tus derechos ni aceptes subidas de renta sin base legal (warning).
Preguntas frecuentes
- ¿Necesita siempre licencia un alquiler turístico?
- No siempre; depende de la normativa local y del uso que se haga del inmueble: algunas comunidades exigen inscripción o licencia y otras regulan limitaciones de oferta.
- ¿Puede el propietario convertir mi vivienda en alquiler turístico si tengo contrato de larga duración?
- No sin respetar el contrato vigente; la transformación efectiva requiere respetar plazos y notificaciones y no puede vulnerar los derechos del arrendatario.
- ¿Qué puedo hacer si el propietario inicia un desahucio por destino turístico?
- Documenta la situación, busca asesoría, notifica por escrito y, si procede, solicita la tutela judicial en el Juzgado de Primera Instancia.[2]
Cómo proceder
- Verifica la licencia y solicita copia de la misma al propietario (notice).
- Documenta el estado de la vivienda y guarda todos los recibos y comunicaciones (record).
- Envía una reclamación por escrito pidiendo regularización o reparación y conserva acuse de recibo (notice).
- Si no hay respuesta, presente la demanda ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.[2]
Conclusiones clave
- La legalidad del alquiler turístico depende de licencias locales y autonómicas.
- Documentar pagos y el estado de la vivienda fortalece cualquier reclamación.
- Si procede, acuda al Juzgado de Primera Instancia para proteger sus derechos.
Ayuda y recursos
- Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos (texto consolidado)
- Ministerio de Justicia - Información y trámites