Inquilinos: no renovación por venta en España

No renovación por el arrendador (causas y plazos) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, puede que te encuentres con que el arrendador anuncia la venta de la vivienda y no renueva el contrato. Es importante saber qué razones son válidas, qué plazos se aplican y cuáles son tus derechos antes de tomar una decisión. Esta guía explica de forma clara cuándo la venta justifica la no renovación, qué notificaciones debe recibir el arrendador, cómo documentar tu situación y qué pasos seguir si recibes un requerimiento o una demanda de desahucio. También detalla recursos oficiales y acciones prácticas para defender tu derecho a vivienda y preparar una respuesta legal o administrativa sin confusión.

¿Qué pasa si el arrendador vende la vivienda?

La venta de la vivienda no siempre supone la finalización automática de tu contrato de alquiler. Todo depende de lo que diga el contrato, del plazo vigente y de si el comprador necesita la vivienda para uso propio o dispone otra causa legal. Consulta la Ley de Arrendamientos Urbanos para ver las reglas sobre prórroga, titularidad y cesión del contrato.[1]

La venta no siempre autoriza la no renovación sin aviso formal.

¿Cuándo la venta permite negarse a renovar?

Algunas situaciones en las que el arrendador puede alegar no renovación son: cuando el comprador requiere la vivienda para sí mismo, cuando existe pacto en el contrato que limita la prórroga o cuando el nuevo propietario necesita recuperar la posesión por razones legales. Estas causas deben notificarse por escrito y respetar los plazos legales aplicables.

Contesta a cualquier notificación dentro del plazo indicado para evitar perder derechos.

Pasos prácticos que debe conocer el inquilino

  • Solicita por escrito la notificación de venta y la causa concreta de no renovación.
  • Reúne contratos, recibos de renta y pruebas de pago o comunicaciones anteriores.
  • Comprueba los plazos para recurrir o presentar alegaciones ante el juzgado.

Si recibes una demanda de desahucio o un requerimiento, el procedimiento se tramita por la vía civil y corresponde al Juzgado de Primera Instancia resolver las controversias sobre posesión y prórroga. Actúa rápido y reúne toda la documentación relevante antes de acudir a comparecer o contestar la demanda.[2]

Preguntas frecuentes

¿La venta me obliga a dejar la vivienda inmediatamente?
No necesariamente; la obligación depende del contrato y de si existe causa legal que justifique la no renovación. Debes revisar los plazos y la notificación.
¿Qué plazo tengo para responder a una notificación de no renovación?
Los plazos varían según la notificación y el contenido del contrato; responde por escrito y consulta un profesional si dudas sobre el término exacto.
¿Puedo presentar oposición si recibo un desahucio por venta?
Sí, puedes presentar las alegaciones oportunas y aportar pruebas que demuestren tu derecho a permanecer, como recibos de renta, y solicitar medidas cautelares si procede.

Cómo hacerlo

  1. Reúne contrato, recibos de pago, comunicaciones y fotos que prueben tu situación de ocupante y el cumplimiento de obligaciones.
  2. Lee con atención cualquier notificación y apunta plazos exactos para responder o impugnar.
  3. Contacta con un servicio de orientación jurídica o abogado especializado en arrendamientos para valorar opciones.
  4. Si es necesario, presenta oposición en el Juzgado de Primera Instancia aportando pruebas y solicita suspensión cautelar cuando proceda.

Conclusiones clave

  • No asumas que la venta implica desalojarte sin comprobar contrato y notificaciones.
  • Documenta todo y guarda recibos, mensajes y avisos por escrito.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE: Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia: trámites e información
  3. [3] Poder Judicial: información sobre órganos judiciales
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.