Indemnización por no renovación para inquilinos en España

No renovación por el arrendador (causas y plazos) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, puedes enfrentarte a la negativa del arrendador a renovar tu contrato. No todas las no renovaciones dan derecho a indemnización: la ley distingue causas legales, plazos y formas de notificación. Este artículo explica con lenguaje claro cuándo podrías reclamar una indemnización por no renovación indebida, qué documentación necesitas, los pasos para presentar una queja o demanda y qué plazos legales aplican. Incluye ejemplos prácticos, acciones a seguir antes de acudir al juzgado y recursos oficiales para orientarte. Si tienes dudas sobre tu situación concreta, estos pasos te ayudarán a preparar tu caso y proteger tus derechos de inquilino.

Qué es la indemnización por no renovación

La indemnización por no renovación se refiere a una compensación económica que puede corresponder al inquilino cuando la finalización o falta de renovación del contrato se produce sin causa válida o sin respetar los requisitos legales o contractuales. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil regulan aspectos generales sobre arrendamientos y comunicaciones entre las partes.[1]

En algunos casos la falta de notificación válida impide al inquilino defenderse adecuadamente.

Cuándo procede

No existe una única situación: cada caso depende del contrato, de la conducta del arrendador y de los plazos legales. A continuación, ejemplos habituales en los que puede valorarse una indemnización:

  • Desahucio o intento de expulsión sin causa legal o sin seguir el procedimiento judicial correspondiente.
  • Notificación fuera de plazo o sin respetar el preaviso establecido en el contrato o por la ley.
  • Falta de entrega de comunicados formales (como burofax) que permitan al inquilino conocer la decisión y negociar alternativas.
Conserva siempre copias de las comunicaciones y fechas para poder demostrar plazos y notificaciones.

Cómo reclamar

Antes de iniciar acciones judiciales conviene intentar un acuerdo escrito con el arrendador y reunir pruebas. Si no es posible el acuerdo, se puede presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente; los trámites y modelos de actuación aparecen en los portales oficiales de justicia.[2]

  • Reúne contrato, recibos, mensajes y pruebas de comunicaciones.
  • Envía una reclamación formal al arrendador (burofax o similar) y guarda acuse de recibo.
  • Si no hay respuesta, consulta con el juzgado o con un profesional y valora presentar demanda civil por incumplimiento.
Responder con rapidez a las notificaciones y respetar plazos procesales es esencial para no perder derechos.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo puedo reclamar indemnización por no renovación?
Puedes reclamar cuando la no renovación se produce sin causa válida, sin el preaviso legal o cuando el arrendador actúa de forma contraria a lo pactado, siempre que puedas probarlo con documentación.
¿Qué pruebas debo reunir?
Contrato, recibos de pago, mensajes, burofaxes, testigos y fotos o cualquier documento que demuestre comunicaciones y fechas relevantes.
¿Cuál es el plazo para reclamar?
Los plazos varían según la acción: conviene actuar cuanto antes y consultar las normas aplicables y posibles caducidades para interponer una demanda.

Cómo hacerlo

  1. Revisa el contrato para identificar cláusulas sobre prórroga y preaviso.
  2. Recopila todas las pruebas: recibos, mensajes, emails y pruebas de envío de comunicaciones.
  3. Envía una reclamación formal al arrendador y guarda el comprobante de entrega.
  4. Si no hay acuerdo, presenta la demanda en el Juzgado de Primera Instancia aportando toda la documentación.
Documentar cada paso mejora mucho las posibilidades de éxito en una reclamación.

Puntos clave

  • Actúa con rapidez: los plazos procesales pueden vencer con facilidad.
  • Reúne y organiza pruebas antes de iniciar cualquier trámite judicial.
  • Intenta una reclamación formal previa antes de litigar.

Ayuda y Recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información para ciudadanos
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.