Inquilino: si el arrendador no ocupa la vivienda en España
Qué sucede si el arrendador no ocupa la vivienda?
Si el arrendador se comprometió a ocupar la vivienda y finalmente no lo hace, el inquilino puede tener dudas sobre plazos, obligaciones y recursos. La Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil regulan aspectos relativos a la ocupación y a la resolución o modificación del contrato[1], y en caso de conflicto el asunto puede llegar al Juzgado de Primera Instancia a través del procedimiento civil de desahucio o reclamación de cantidades[2].
- Revisa el contrato y los plazos pactados para la ocupación.
- Documenta la situación: guarda comunicaciones, fotos, recibos y avisos.
- Comunica por escrito al arrendador la falta de ocupación y pide una respuesta por escrito.
- Negocia un acuerdo temporal o una compensación si ambas partes lo aceptan.
- Si no hay solución, valora presentar una reclamación administrativa o demanda civil.
- Acudir al juzgado si procede para solicitar la resolución del contrato o una indemnización.
En muchos casos la negociación previa evita costes y plazos judiciales largos; sin embargo, documentar cada paso es clave para acceder a medidas administrativas o judiciales si la negociación fracasa.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo dejar de pagar si el arrendador no ocupa la vivienda?
- No es recomendable suspender el pago del alquiler sin asesoría; existen vías para reclamar compensación, pero dejar de pagar puede dar pie a un desahucio.
- ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de reclamar?
- Depende de lo pactado en contrato y de la normativa aplicable; consulte los plazos en el contrato y actúe dentro de ellos.
- ¿A qué juzgado debo acudir?
- Al Juzgado de Primera Instancia del partido judicial donde esté la vivienda para asuntos civiles relacionados con arrendamientos.
Cómo proceder
- Recopila prueba escrita, fotos y registros de comunicaciones.
- Revisa los plazos contractuales y actúa dentro de ellos.
- Envía una notificación formal al arrendador solicitando solución.
- Intenta una mediación o acuerdo extrajudicial si es posible.
- Presenta reclamación administrativa o demanda civil si no hay solución.
Ayuda y soporte
- Consultar texto consolidado de la LAU (BOE)
- Información sobre procedimientos civiles (Ministerio de Justicia)
- Guías y orientación judicial (Poder Judicial)