Plazos legales para inquilinos en humedades - España
¿Qué plazos y obligaciones existen?
El arrendador tiene la obligación de mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y debe realizar las reparaciones necesarias en un plazo razonable desde que recibe la comunicación del inquilino. Si la reparación es urgente (por ejemplo, una fuga que genera humedades extensas), el plazo para actuar es inmediato o en días, según la gravedad. Cuando la comunicación es por escrito, conserva una constancia que demuestre la fecha de aviso. Si no hay respuesta, el inquilino puede exigir la reparación o acudir a la vía judicial.[1] En asuntos que terminan en procedimiento, las reclamaciones se tramitan ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.[2]
Primeros pasos prácticos
- Notifica la incidencia por escrito al arrendador; usa correo certificado o burofax para dejar constancia.
- Solicita la reparación urgente y pide plazos concretos para la intervención.
- Conserva fotos, vídeos y cualquier documento (presupuestos, facturas, informes) como prueba.
- Apunta las llamadas y comunicaciones: fecha, hora y resumen de lo hablado.
Plazos concretos orientativos
- Reparaciones urgentes: deben abordarse de inmediato o en días por la gravedad del daño.
- Reparaciones no urgentes: el arrendador debe actuar en un plazo razonable tras recibir el aviso.
- Si el arrendador no responde, el inquilino puede requerir formalmente y luego iniciar reclamación judicial.
Prácticas recomendadas antes de litigar
Antes de presentar demanda, intenta agotar la vía extrajudicial: envía una carta fehaciente pidiendo plazo y reparación, solicita presupuestos de reparación y pide acceso a peritaje si es necesario. Si vas a retener renta o pagar la reparación y descontarla del alquiler, consulta asesoría legal, porque estas actuaciones tienen riesgos y requisitos formales.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo tiene el arrendador para reparar una filtración?
- Depende de la gravedad: las reparaciones urgentes deben hacerse de inmediato o en días; las no urgentes, en un plazo razonable tras el aviso.
- ¿Puedo retener la renta por humedades?
- Retener la renta es una medida de riesgo y solo procede en supuestos concretos; lo recomendable es asesorarse y documentar todo antes de tomar esa decisión.
- ¿Qué pruebas debo conservar?
- Fotos y vídeos fechados, comunicaciones al arrendador (correo, burofax), presupuestos, facturas, informes técnicos y cualquier testimonio.
Cómo hacerlo
- Notifica por escrito la filtración al arrendador pidiendo reparación y plazo concreto.
- Documenta el daño con fotos y guarda todas las comunicaciones y presupuestos.
- Si el arrendador no actúa, solicita presupuesto y evalúa la posibilidad de que un profesional repare y facture.
- Caso de falta de solución, presenta reclamación en el Juzgado de Primera Instancia o consulta vías alternativas de resolución.
Puntos clave
- Actúa con rapidez y documenta desde el primer día que detectes humedad.
- Conserva pruebas y comunicaciones escritas para respaldar tu reclamación.
Ayuda y recursos
- BOE - Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
- Ministerio de Justicia - Información sobre procedimientos civiles
- Poder Judicial - Guía de órganos judiciales