Entrada por obras con preaviso para inquilinos en España

Obras y mejoras durante el contrato 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, es normal preocuparse cuando el casero anuncia obras y necesita entrar en la vivienda. Este artículo explica, con lenguaje claro, qué derechos tienes cuando se solicita acceso con preaviso: cuándo el propietario puede entrar, qué forma debe tener el aviso, qué plazos son razonables y cómo documentar la situación para protegerte. También verás pasos prácticos para negociar horarios, exigir medidas de seguridad y, si fuera necesario, presentar una reclamación ante las autoridades o el juzgado. No necesitas ser experto en leyes: aquí resumimos lo esencial de la LAU y las opciones habituales para que puedas actuar con seguridad y sin perder derechos.

¿Puede el casero entrar por obras?

El propietario puede necesitar acceder para reparar daños o para ejecutar mejoras, pero no tiene libertad absoluta para entrar en cualquier momento. En general debe avisarte con antelación razonable y explicar el motivo y la duración prevista. Para cuestiones urgentes (riesgo para la seguridad o daños mayores) puede entrar antes, pero luego deberá justificar la actuación.

Los avisos por escrito ayudan a evitar conflictos y a acreditar lo sucedido.

Antes de la entrada: qué revisar

  • Comprueba que el aviso sea por escrito y detalle fechas y horarios previstos.
  • Asegura que la entrada sea proporcional y limitada al trabajo anunciado.
  • Pide identificación de los operarios y acta de presencia si vas a permitir el acceso.
  • Si dudas, solicita plazo para coordinar la presencia y documentar tus pertenencias.
Guarda una copia del aviso y todas las comunicaciones con el propietario.

Si la entrada es urgente o no autorizada

Cuando hay riesgo evidente (fugas, incendio, electricidad) el casero puede actuar de inmediato para evitar daños mayores; aun así debes recibir información posterior sobre lo hecho. Si la entrada se produce sin preaviso y no hay urgencia, puedes rechazarla y exigir que cualquier trabajo se reprograme con aviso previo.

No firmes documentos sin leerlos y anota nombres y horas de las visitas.

Cómo documentar la entrada y los daños

  • Toma fotos y vídeo antes y después de la intervención.
  • Conserva mensajes, correos o burofaxes que anuncien las obras.
  • Si es necesario, pide un informe técnico sobre el alcance de las obras.

Reclamar o impugnar la entrada

Si consideras que se vulneraron tus derechos (entrada injustificada, daños, falta de aviso) puedes iniciar reclamaciones extrajudiciales y, si no hay acuerdo, acudir al Juzgado de Primera Instancia. En determinados supuestos la LAU regula aspectos relativos a conservación y accesos; infórmate sobre los plazos para reclamar y la documentación necesaria[1].

Presentar pruebas claras (fotos, testigos y escritos) mejora tus opciones en una reclamación.

Preguntas frecuentes

¿Necesita siempre el casero permiso para entrar?
Normalmente el casero debe avisar con antelación y explicar la obra; solo en casos de urgencia puede entrar sin preaviso y debe justificarlo después.
¿Qué plazo es razonable para el preaviso?
No hay un plazo único en la LAU para todas las obras, pero el aviso debe ser "razonable" según la naturaleza del trabajo y permitir que organices tu vida y tus pertenencias.
¿Puedo negarme si no hay preaviso?
Sí, salvo urgencia. Si el propietario insiste sin justificar la urgencia, documenta la situación y consulta cómo reclamar por daños o invasión de privacidad.

Cómo hacerlo

  1. Documenta el aviso: guarda emails, mensajes y toma fotos del contenido del inmueble antes de la obra.
  2. Solicita por escrito (correo o burofax) aclaraciones sobre fechas, duración y responsables.
  3. Negocia horarios y condiciones de acceso para minimizar molestias y proteger tus pertenencias.
  4. Si hay daños o entrada injustificada, reúne pruebas y pide un informe técnico o pericial si procede.
  5. Si no llegas a un acuerdo, presenta una reclamación extrajudicial y valora acudir al Juzgado de Primera Instancia para reclamar daños o incumplimiento[2].

Conclusiones clave

  • El casero debe avisar y justificar la entrada; guarda siempre la documentación.
  • Actúa con calma: documenta, negocia y recurre a vías oficiales si hace falta.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información sobre procedimientos civiles
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.