Derechos del inquilino en España: obras con preaviso

Obras y mejoras durante el contrato 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Si eres inquilino en España y tu vivienda necesita obras, es importante conocer tus derechos cuando el propietario anuncia trabajos con preaviso. La ley regula plazos, acceso a la vivienda y obligaciones de conservación que protegen tu uso y la habitabilidad. Este texto explica de forma clara qué puede pedir el arrendador, qué avisos debe enviar, cómo documentar molestias y qué pasos seguir si las obras afectan tu vida diaria o incumplen la normativa. También verás cómo solicitar compensación o paralización de trabajos, y cuándo acudir al juzgado o a servicios de mediación. La intención es darte información práctica y recursos oficiales para actuar con seguridad y proteger tus derechos como inquilino.

Qué debe avisar el propietario

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece obligaciones del arrendador sobre conservación y comunicaciones relativas a obras y reparaciones.[1] El propietario debe indicar la naturaleza de la intervención, la duración prevista y, cuando proceda, la necesidad de acceso a la vivienda.

  • Notificación previa (notice): El arrendador debe avisar con antelación la fecha prevista y la duración estimada de las obras.
  • Plazos y horarios (days): Las obras deben realizarse en horarios razonables y ajustarse a plazos que reduzcan molestias.
  • Reparaciones y habitabilidad (repair): Las intervenciones necesarias para mantener la habitabilidad son obligación del propietario.
  • Acceso y privacidad (entry): El propietario debe pedir acceso con aviso y respetar la privacidad salvo urgencias.
Conserva todos los avisos y comunicaciones en copia.

Cómo documentar y reclamar

Si las obras afectan tu uso de la vivienda, documenta los hechos y reclama por escrito. Si no hay solución, puedes acudir al Juzgado de Primera Instancia o usar vías de mediación y consumo según proceda.[2]

  • Prueba (document): Toma fotos y vídeos con fechas, guarda mensajes y recibos que acrediten daños o molestias.
  • Notifica por escrito (notice): Envía burofax o correo certificado detallando el problema y la petición concreta.
  • Reclamación formal (court): Si no hay acuerdo, solicita mediación o presenta demanda en el Juzgado civil correspondiente.

Preguntas frecuentes

¿Pueden entrar sin avisar para hacer obras?
En general no; sólo pueden entrar sin aviso en situaciones de urgencia que afecten la seguridad o la habitabilidad.
¿Tengo derecho a reducción de renta si las obras impiden el uso?
Sí, puedes solicitar una reducción proporcional o compensación si las obras afectan gravemente el disfrute, siempre que lo documentes y lo reclames al propietario o ante el juzgado.[1]
¿Qué plazos hay para reclamar?
Actúa cuanto antes; los plazos procesales pueden ser breves y conviene presentar pruebas y notificaciones sin demora para preservar tu derecho a reclamar.[2]

Cómo hacerlo

  1. Documenta la situación: toma fotos, vídeos y registra fechas y conversaciones.
  2. Envía una notificación escrita al arrendador (notice) y guarda copia certificada.
  3. Solicita mediación o presenta una reclamación ante el Juzgado de Primera Instancia si no hay solución.
  4. Busca asesoramiento en servicios municipales, consumo o colegios de abogados para valorar tu caso.

Puntos clave

  • El arrendador debe avisar previamente de las obras y facilitar información clara.
  • Documentar fotos y comunicaciones aumenta las opciones para reclamar con éxito.
  • Si no hay solución, la vía judicial o la mediación son opciones para proteger tus derechos.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE: Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia: Información y trámites
  3. [3] Poder Judicial: Información institucional
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.