Consentimiento escrito para subarrendar en España
Si eres inquilino en España y estás considerando subarrendar tu vivienda o ceder tu contrato, es esencial entender cuándo hace falta un consentimiento escrito del arrendador. Muchas dudas surgen sobre la validez de acuerdos verbales, las cláusulas del contrato y las consecuencias de actuar sin permiso. Esta guía explica en lenguaje claro qué exige la Ley de Arrendamientos Urbanos, qué pasos prácticos puedes seguir para solicitar permiso por escrito, cómo documentar la comunicación y qué opciones tienes si el arrendador se niega. También incluye plazos, alternativas como mediación y qué tribunales pueden resolver conflictos. El objetivo es ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger tus derechos como arrendatario.
¿Se necesita consentimiento escrito?
En general, el subarrendamiento y la cesión del contrato requieren el consentimiento del arrendador. Revisa primero tu contrato para ver si incluye cláusulas específicas y recuerda que la Ley de Arrendamientos Urbanos es la referencia habitual en España.[1]
- Revisa tu contrato y busca cláusulas sobre subarriendo o cesión.
- Pide permiso por escrito aunque lo permitiera de forma verbal anteriormente.
- Explica en la solicitud las fechas, la duración y los datos del subarrendatario.
- Guarda todas las comunicaciones y confirma recepción por parte del arrendador.
- Si el arrendador se niega, solicita la razón por escrito y valora asesoría legal o mediación.
Pide siempre el permiso por escrito antes de permitir el subarrendamiento.
Si hay conflicto y no se alcanza un acuerdo, la vía civil es la que resuelve estas disputas ante el Juzgado de Primera Instancia; en muchos casos conviene buscar mediación antes de iniciar un procedimiento judicial.[2]
Preguntas frecuentes
- ¿Necesito siempre consentimiento escrito para subarrendar?
- Normalmente sí; la LAU y muchos contratos exigen consentimiento expreso del arrendador para subarrendar o ceder el contrato.
- ¿Qué pasa si subarriendo sin permiso?
- El arrendador puede reclamar, exigir la finalización del subarrendo o, en casos graves, solicitar la resolución del contrato en sede judicial.
- ¿Cómo puedo conseguir el consentimiento por escrito?
- Envía una solicitud detallada por escrito, conserva copia y pide confirmación firmada o por correo certificado o burofax.
Cómo hacerlo
- Revisa la cláusula de subarriendo en tu contrato para conocer restricciones.
- Prepara una solicitud por escrito con fechas, duración y datos del subarrendatario.
- Envía la solicitud por correo certificado o burofax y guarda el justificante.
- Si el arrendador se niega sin motivo, valora mediación o consulta a un abogado y, si procede, acude al Juzgado de Primera Instancia.
Responde a cualquier notificación oficial dentro de los plazos indicados para no perder derechos.