Assignment of Seasonal Lease for Tenants in Spain
Qué es cesión y subarriendo
La cesión implica transferir total o parcialmente el contrato a otra persona; el subarriendo consiste en alquilar la vivienda a un tercero sin extinguir el contrato principal. En contratos de temporada ambos supuestos suelen estar regulados por lo pactado en la escritura y por la normativa aplicable.[1]
Diferencias prácticas
La principal diferencia es que en la cesión el tercero sustituye al inquilino, mientras que en el subarriendo el inquilino original sigue siendo responsable frente al arrendador. Esto afecta quién responde por el pago del alquiler y por daños.
¿Cuándo se necesita permiso del arrendador?
Muchos contratos de temporada incluyen una cláusula que prohíbe o condiciona la cesión y el subarriendo; si existe tal cláusula, necesitarás el consentimiento expreso del arrendador. En ausencia de pacto, conviene consultar la normativa aplicable y, si hace falta, acudir a asesoría o al juzgado competente.[2]
Documentos y pruebas que conviene reunir
- Contrato original y anexos que indiquen las condiciones del alquiler.
- Comunicación al arrendador solicitando permiso o informando de la cesión.
- Acuerdo por escrito entre cedente y cesionario que detalle plazos y responsabilidades.
- Recibos de pago, fianzas y cualquier documento que pruebe el estado de la vivienda.
Pasos para formalizar una cesión en contratos de temporada
- Revisa el contrato para identificar cláusulas sobre cesión o subarriendo.
- Comunica por escrito al arrendador tu intención y solicita permiso si es necesario.
- Prepara un acuerdo escrito con el cesionario que recoja obligaciones, duración y fianza.
- Registra o archiva todas las comunicaciones y firmas; entrega copia al arrendador si acepta.
- Si el arrendador se opone injustificadamente, valora asesoría legal y posibles reclamaciones ante la vía judicial.[3]
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo ceder mi contrato de temporada sin avisar al arrendador?
- No es recomendable; si el contrato lo prohíbe, la cesión sin permiso puede ser causa de resolución del contrato.
- ¿Qué ocurre con la fianza si hago una cesión?
- Debe quedar claro en el acuerdo quién retiene y responde por la fianza; lo habitual es que se entregue al arrendador o que las partes pacten su transmisión por escrito.
- ¿El nuevo inquilino tiene los mismos derechos que yo?
- En una cesión, el cesionario asume la posición contractual y, por tanto, los mismos derechos y obligaciones que el anterior inquilino.
Cómo hacerlo
- Lee el contrato y marca cláusulas relevantes.
- Envía una solicitud por escrito al arrendador y guarda acuse de recibo.
- Redacta un documento de cesión con identidad, fechas y responsabilidades.
- Firma el acuerdo ante testigos o con firma electrónica y entrega copia a todas las partes.
- Conserva todos los soportes por al menos el tiempo que dure el contrato.
Ayuda y Recursos
- Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos (BOE)
- Información y trámites del Ministerio de Justicia
- Guías y formularios en el portal del Poder Judicial