Assignment of Seasonal Lease for Tenants in Spain

Subletting & assignment 3 min read · published September 11, 2025
If you are a tenant in Spain and need to assign or sublet a seasonal lease, it is normal to have doubts about what is permitted and what steps to follow. This article explains, in clear language, the differences between assignment and subletting, when landlord consent is required, what rights the tenant retains and how to document an assignment to protect yourself. We also review deadlines, possible penalties and the official channels to file a complaint if a dispute arises. You will find practical checklists, recommended actions and links to official Spanish sources so you can make informed decisions without being a lawyer. At the end we include frequently asked questions and a step-by-step guide to carry out an assignment legally, as well as official help resources for tenants.

Qué es cesión y subarriendo

La cesión implica transferir total o parcialmente el contrato a otra persona; el subarriendo consiste en alquilar la vivienda a un tercero sin extinguir el contrato principal. En contratos de temporada ambos supuestos suelen estar regulados por lo pactado en la escritura y por la normativa aplicable.[1]

Antes de cualquier acuerdo, solicita todo por escrito y guarda copias de la comunicación.

Diferencias prácticas

La principal diferencia es que en la cesión el tercero sustituye al inquilino, mientras que en el subarriendo el inquilino original sigue siendo responsable frente al arrendador. Esto afecta quién responde por el pago del alquiler y por daños.

¿Cuándo se necesita permiso del arrendador?

Muchos contratos de temporada incluyen una cláusula que prohíbe o condiciona la cesión y el subarriendo; si existe tal cláusula, necesitarás el consentimiento expreso del arrendador. En ausencia de pacto, conviene consultar la normativa aplicable y, si hace falta, acudir a asesoría o al juzgado competente.[2]

No asumas que el permiso es automático; opera por escrito para evitar conflictos.

Documentos y pruebas que conviene reunir

  • Contrato original y anexos que indiquen las condiciones del alquiler.
  • Comunicación al arrendador solicitando permiso o informando de la cesión.
  • Acuerdo por escrito entre cedente y cesionario que detalle plazos y responsabilidades.
  • Recibos de pago, fianzas y cualquier documento que pruebe el estado de la vivienda.
Conserva fotos de la vivienda y recibos para evitar discrepancias posteriores.

Pasos para formalizar una cesión en contratos de temporada

  1. Revisa el contrato para identificar cláusulas sobre cesión o subarriendo.
  2. Comunica por escrito al arrendador tu intención y solicita permiso si es necesario.
  3. Prepara un acuerdo escrito con el cesionario que recoja obligaciones, duración y fianza.
  4. Registra o archiva todas las comunicaciones y firmas; entrega copia al arrendador si acepta.
  5. Si el arrendador se opone injustificadamente, valora asesoría legal y posibles reclamaciones ante la vía judicial.[3]
Un acuerdo por escrito reduce riesgos y facilita pruebas en caso de disputa.

Preguntas frecuentes

¿Puedo ceder mi contrato de temporada sin avisar al arrendador?
No es recomendable; si el contrato lo prohíbe, la cesión sin permiso puede ser causa de resolución del contrato.
¿Qué ocurre con la fianza si hago una cesión?
Debe quedar claro en el acuerdo quién retiene y responde por la fianza; lo habitual es que se entregue al arrendador o que las partes pacten su transmisión por escrito.
¿El nuevo inquilino tiene los mismos derechos que yo?
En una cesión, el cesionario asume la posición contractual y, por tanto, los mismos derechos y obligaciones que el anterior inquilino.

Cómo hacerlo

  1. Lee el contrato y marca cláusulas relevantes.
  2. Envía una solicitud por escrito al arrendador y guarda acuse de recibo.
  3. Redacta un documento de cesión con identidad, fechas y responsabilidades.
  4. Firma el acuerdo ante testigos o con firma electrónica y entrega copia a todas las partes.
  5. Conserva todos los soportes por al menos el tiempo que dure el contrato.

Ayuda y Recursos


  1. [1] BOE: Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia: Información sobre procedimientos civiles
  3. [3] Poder Judicial: Información sobre jurisdicción y juzgados
Bob Jones
Bob Jones

Editor & Researcher, Tenant Rights Spain

Bob writes and reviews tenant law content for various regions. They’re passionate about housing justice and simplifying legal protections for tenants everywhere.