Suministros y gastos del inquilino en España

Gastos y suministros (comunidad, IBI, basura, agua/luz/gas) 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si vives de alquiler en España, es normal preguntarse a nombre de quién deben ir los suministros (agua, luz, gas) y quién paga otros gastos como la comunidad, el IBI o la basura. Este artículo explica de forma clara y práctica tus derechos como inquilino: cuándo corresponde al arrendador contratar o pagar servicios, qué gastos pueden repercutirse y qué pasos seguir si hay desavenencias. Incluye enlaces oficiales para consultar la Ley de Arrendamientos Urbanos[1], consejos sobre cómo pedir pruebas y cómo reclamar por escrito, y cuándo acudir al juzgado civil[2]. La idea es que salgas con pasos concretos para proteger tus derechos y reducir sorpresas en facturas.

¿Quién debe contratar los suministros?

Los suministros suelen estar a nombre de la persona que los contrata. En alquileres de corta o larga duración es habitual que el contrato indique si el inquilino debe cambiar la titularidad o pagar el consumo. Si no hay acuerdo explícito, la práctica común es que quien use el servicio pague el consumo, pero los impuestos locales y cargas como el IBI corresponden al propietario.

Guarda copias de todas las facturas y comunicaciones.

Suministros (agua, luz, gas)

  • El inquilino suele pagar el consumo si el contrato está a su nombre o si lo ha aceptado expresamente.
  • El cambio de titular requiere datos del titular (NIF) y puede implicar costes o fianzas según el proveedor.
  • Si el arrendador debe asumir los suministros, esa obligación debe constar por escrito en el contrato.

Gastos de comunidad, IBI y basura

  • La cuota de comunidad normalmente corresponde al propietario, salvo pacto en contrario en el contrato.
  • El IBI es un impuesto municipal que paga el propietario, no el inquilino.
  • La tasa de basura puede repercutirse al inquilino solo si así lo establece el contrato y la normativa municipal lo permite.
Lee con atención las cláusulas sobre gastos en tu contrato antes de firmar o pagar.

Preguntas frecuentes

¿Puede el arrendador exigir que ponga los suministros a mi nombre?
Sí, puede pedirlo, pero la exigencia debe constar por escrito y no exime al arrendador de su deber de conservar la vivienda en condiciones habitables.
¿Quién paga una reparación estructural importante?
Las reparaciones necesarias para mantener la habitabilidad suelen ser responsabilidad del arrendador, salvo pequeño mantenimiento pactado al inquilino.
¿Qué hago si me cobran un gasto que no corresponde?
Reclama por escrito, guarda pruebas (facturas, fotos, mensajes) y, si no hay respuesta, acude al Juzgado de Primera Instancia para reclamar.

Cómo reclamar

  1. Revisa el contrato y recopila facturas, recibos y cualquier comunicación.
  2. Envía una notificación o formulario por escrito al arrendador solicitando la corrección y pide acuse de recibo.
  3. Guarda fotografías, recibos y mensajes como evidencia para respaldar tu reclamación.
  4. Si no hay solución, presenta la demanda en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente para reclamar lo pagado indebidamente.[2]

Puntos clave

  • Comprueba siempre el reparto de gastos en el contrato antes de firmar.
  • Documenta todas las comunicaciones y guarda los recibos.
  • Prioriza reclamaciones por escrito y conserva los acuses.

Ayuda y recursos


  1. [1] Texto refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos - BOE
  2. [2] Información sobre procedimientos de desahucio - Poder Judicial
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.