Seguro de hogar y derechos del inquilino en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, es importante entender qué cubre el seguro de hogar y qué obligaciones tiene el arrendador frente a conservación y reparaciones. Esta guía explica de forma clara qué coberturas son habituales en pólizas para viviendas alquiladas, quién suele pagar reformas o reparaciones según la Ley de Arrendamientos Urbanos y qué pasos seguir si hay problemas de habitabilidad, impago o desahucio. Usaremos un lenguaje sencillo para que puedas identificar tus derechos, plazos y responsabilidades, preparar documentación y reclamar ante el propietario o los tribunales si hace falta. Al final encontrarás preguntas frecuentes, pasos prácticos y enlaces a recursos oficiales.

¿Qué cubre un seguro de hogar para inquilinos?

Las pólizas dirigidas a inquilinos suelen centrarse en proteger tus bienes personales y en cubrir responsabilidad civil frente a terceros. Aunque el propietario puede contratar un seguro para la vivienda, como inquilino te conviene una póliza de continente y contenido o, al menos, seguro de contenido y responsabilidad civil.

  • Seguro de contenido: protege muebles, electrodomésticos y pertenencias contra robo, incendio o daños.
  • Responsabilidad civil: cubre daños a terceros por acciones suyas o de personas convivientes.
  • Cobertura de defensa legal: ayuda para gastos de abogado o reclamaciones relacionadas con el alquiler.
  • Pérdida de uso: compensación por imposibilidad de habitar la vivienda tras un siniestro cubierto.
La póliza del propietario no siempre cubre las pertenencias del inquilino.

Reparaciones y conservación: quién paga qué

En general, el arrendador responde de las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad, salvo que el deterioro sea imputable al inquilino por mal uso. La LAU regula aspectos básicos sobre conservación y cargas del arrendador y del arrendatario[1].

  • Obras de conservación estructural: normalmente a cargo del arrendador.
  • Pequeñas reparaciones derivadas del uso: suelen corresponder al inquilino si se pactó así en contrato.
  • Urgencias (goteras, cortes de agua): actúe con rapidez y comunique por escrito al propietario.
Guarde siempre fotos y comunicaciones para documentar averías y fechas.

Cómo reclamar y plazos

Si el propietario no atiende reparaciones necesarias, comunícalo por escrito y solicita solución en un plazo razonable; si no responde, puedes acudir a la vía judicial a través del Juzgado de Primera Instancia o solicitar medidas urgentes según la Ley de Enjuiciamiento Civil[2].

  • Notifique por escrito con descripción y fotos de la avería.
  • Conserve recibos, presupuestos y comunicaciones como prueba.
  • Si hay riesgo para la salud o seguridad, solicite medidas cautelares en el juzgado.
Respond to legal notices within deadlines to avoid losing rights.

Preguntas frecuentes

¿Debo tener seguro siendo inquilino?
No es obligatorio por ley en todos los casos, pero es recomendable para proteger tus pertenencias y cubrir responsabilidad civil frente a terceros.
Si el propietario no repara, ¿puedo hacerlo yo y descontarlo del alquiler?
Solo en casos muy concretos y con pruebas y presupuesto aceptado; lo habitual es notificar y, si no hay respuesta, reclamar judicialmente.
¿Qué plazos tengo para reclamar averías graves?
Debe comunicarse y reclamar con prontitud; los plazos procesales varían según el procedimiento y el tipo de reclamación, y puede ser necesario acudir al Juzgado de Primera Instancia[3].

Cómo hacerlo

  1. Reunir documentos: contrato, fotos, presupuestos y comunicaciones con el propietario.
  2. Enviar una notificación escrita detallando la avería y solicitando reparación en un plazo razonable.
  3. Si no hay respuesta, consultar asesoría legal y valorar demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
  4. Registrar todas las actuaciones y conservar copias para el procedimiento.

Puntos clave

  • El arrendador responde de la conservación necesaria de la vivienda.
  • El seguro de hogar del inquilino protege bienes y responsabilidad civil.
  • Documentar y notificar por escrito agiliza cualquier reclamación.

Ayuda y Recursos


  1. [1] BOE: Texto consolidado de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] BOE: Ley de Enjuiciamiento Civil y otras normas
  3. [3] Poder Judicial: Información sobre procedimientos civiles
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.