Retenciones por daños: pasos para inquilinos en España
Como inquilino en España, enfrentarse a una retención por daños en el depósito puede ser confuso y estresante. Esta guía explica de forma clara cuándo el propietario puede descontar dinero, qué documentación necesitarás, los plazos legales y las opciones para impugnar descuentos injustificados ante el propietario o el Juzgado de Primera Instancia. Encontrarás pasos prácticos para registrar el estado del inmueble, solicitar reparaciones y reclamar devoluciones, además de consejos para evitar disputas al finalizar el contrato. Si no eres experto en leyes, aquí tienes un lenguaje sencillo y acciones concretas para proteger tus derechos como arrendatario. También explicamos cómo documentar los daños con fotos y presupuestos y cuándo conviene buscar asesoría gratuita o del servicio de consumo local.
¿Qué es una retención por daños?
Una retención por daños es cuando el propietario descuenta del depósito el coste de reparar desperfectos atribuibles al inquilino. La deducción debe ser proporcional, justificada con facturas o presupuestos y diferenciarse del desgaste por uso normal conforme a la normativa aplicable.[1]
Cuándo puede descontarse del depósito
Solo procede descontar por daños que superen el desgaste normal y siempre con prueba: fotos fechadas, presupuestos o facturas. Si hay disputa sobre la cuantía, la vía habitual es negociación previa y, si no alcanza, la reclamación en el Juzgado de Primera Instancia o mediante procedimientos de consumo según corresponda.[2]
Documentación recomendada
- (evidence) Fotos fechadas del estado de la vivienda al entrar y al salir.
- (receipt) Presupuestos y facturas de reparaciones propuestas o realizadas.
- (record) Inventario firmado y comprobantes de entrega de llaves.
- (notice) Comunicaciones por escrito con el propietario (email, burofax o carta certificada).
Cómo negociar descuentos y qué evitar
Al recibir una propuesta de descuento, pide siempre presupuesto detallado y copia de la factura. Ofrece negociar un acuerdo escrito que especifique trabajos, plazos y el importe descontado del depósito. Evita aceptar descuentos verbales sin constancia por escrito.
Preguntas frecuentes
- ¿Puede el propietario descontar por desgaste normal?
- No, el desgaste por uso ordinario no suele justificar una retención; las deducciones deben corresponder a daños excepcionales o reparaciones necesarias.
- ¿Existe un plazo legal para devolver el depósito?
- No hay un único plazo estatal obligatorio en todos los casos; revisa el contrato y las prácticas locales y reclama por escrito si la devolución se demora.
- ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con la retención?
- Documenta, reclama por escrito al propietario y, si no hay acuerdo, valora iniciar una reclamación ante consumo o demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
Cómo hacerlo
- (file) Redacta y envía una reclamación escrita al propietario detallando la copia del depósito y la discrepancia.
- (evidence) Junta fotos fechadas, inventario, presupuestos y cualquier recibo que pruebe el estado previo y coste de reparaciones.
- (payment) Solicita facturas o justificantes de las reparaciones que el propietario alega haber pagado.
- (contact) Intenta una mediación o contacto con el servicio de consumo local para un acuerdo extrajudicial.
- (court) Si no hay acuerdo, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia aportando toda la documentación.
Conclusiones clave
- Documenta siempre el estado de la vivienda con fotos y registros.
- Solicita presupuestos y facturas antes de aceptar deducciones.
- Busca asesoría o mediación si no llegas a un acuerdo con el propietario.
Ayuda y recursos
- BOE: Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
- BOE: Ley de Enjuiciamiento Civil y procedimientos
- Ministerio de Justicia: Información sobre procedimientos civiles