Retenciones por daños para inquilinos en España
Si eres inquilino en España y tu casero ha retenido parte del depósito por daños, es normal que tengas dudas sobre qué procede. Esta guía explica de forma clara cuándo una retención está justificada, qué pruebas necesitas para defenderte, los plazos legales y los pasos para reclamar la devolución. Hablaremos de conservación y reparaciones, de la normativa aplicable bajo la LAU y el Código Civil, y de qué hacer si la situación acaba en un juzgado. Encontrarás modelos de actuación práctica, cómo documentar daños y cuándo solicitar la intervención judicial o de mediación. El lenguaje es sencillo y pensado para arrendatarios sin experiencia legal previa.
¿Cuándo puede retener el depósito?
El casero sólo puede descontar cantidades del depósito para reparar daños que vayan más allá del desgaste normal. La Ley de Arrendamientos Urbanos regula aspectos relativos al depósito y a la fianza y su texto consolidado puede consultarse en el BOE.[1]
Daños vs. desgaste por uso
El desgaste por uso ordinario (por ejemplo, pequeñas marcas, pintura desgastada) normalmente no legitima descuentos. Los daños deben demostrarse y cuantificarse para que el casero pueda deducir el coste de la reparación.
Qué pasos puede seguir el inquilino
- Contacta al casero por escrito pidiendo detalle y un presupuesto de las reparaciones.
- Documenta los daños con fotos fechadas, vídeos y cualquier presupuesto o recibo.
- Solicita presupuestos de reparación y guarda los recibos si el casero realiza trabajos.
- Respeta los plazos para responder y conserva todas las comunicaciones como prueba.
- Si no hay acuerdo, prepara la reclamación ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.[2]
Qué hacer si el casero no devuelve el depósito
Si, tras el fin del arrendamiento, el casero no devuelve el depósito o aplica descuentos injustificados, pide por escrito la justificación y, si no hay respuesta aceptable, valora presentar una reclamación por la vía judicial o reclamar mediante burofax al propietario.[2]
Preguntas frecuentes
- ¿Puede el casero descontar el depósito por pintura gastada?
- No: la pintura desgastada por uso normal suele considerarse desgaste y no daño que autorice una retención.
- ¿Qué pruebas necesito para reclamar?
- Fotos fechadas, presupuestos, recibos y comunicaciones por escrito con el casero son las pruebas más útiles.
- ¿Cuál es el plazo para reclamar el depósito?
- No existe un plazo único en la LAU; reclama cuanto antes y, si no hay respuesta, consulta la vía judicial para presentar la demanda.
Cómo hacerlo
- Reúne pruebas: fotos, presupuestos y recibos.
- Pide por escrito la justificación al casero y exige la devolución detallada del depósito.
- Envía un burofax o requerimiento formal si no hay respuesta.
- Si no se soluciona, presenta la demanda en el Juzgado de Primera Instancia aportando toda la prueba.
Conclusiones clave
- Solo proceden descuentos por daños reales, no por desgaste ordinario.
- Documentar con fotos y recibos es esencial antes de abandonar la vivienda.
- Actúa con rapidez: reclamar pronto facilita la resolución.