Repercusión de gastos de comunidad al inquilino en España

Gastos y suministros (comunidad, IBI, basura, agua/luz/gas) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Como inquilino en España es normal preguntarse quién paga qué: gastos de comunidad, IBI, basura y suministros. La respuesta depende del contrato y de la ley; algunos gastos son del propietario por ley, y otros pueden pactarse como repercutibles al inquilino si el contrato lo especifica. Este artículo explica, en lenguaje claro, qué conceptos suelen poder reclamarse al arrendatario, qué límites marca la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil[1][2], cómo revisar tu contrato paso a paso y qué hacer si crees que te están cobrando indebidamente. Encontrarás ejemplos prácticos, los plazos para reclamar y los documentos que te serán útiles si necesitas acudir a la vía judicial o a mediación en España.

Qué gastos pueden repercutirse

No existe una respuesta única: la regla general es que solo son repercutibles al inquilino los gastos que estén expresamente pactados en el contrato y que no contravengan la ley. En la práctica, suelen aparecer estos conceptos:

  • Gastos de comunidad ordinarios (limpieza, luz de zonas comunes, ascensor).
  • Cuotas extraordinarias aprobadas por la comunidad (solo si el contrato o acuerdo lo prevé).
  • Servicios y suministros individuales contratados a nombre del inquilino.
  • IBI y tasas municipales solo si el contrato lo atribuye y no lo prohíbe la normativa aplicable.
Revisa siempre el contrato escrito: lo pactado allí suele ser determinante para saber quién paga cada concepto.

Qué gastos no suelen repercutirse

Hay conceptos que, por norma general o por interpretación judicial, corresponden al propietario: obras de conservación estructural, reparaciones necesarias para la habitabilidad no originadas por el inquilino y cargos que la ley fija como de naturaleza del arrendador.

En muchos casos las reparaciones estructurales y de habitabilidad corresponden al propietario, no al inquilino.

Plazos y forma de cobro

Si el propietario pretende cobrar gastos al inquilino debe hacerlo con claridad y, preferentemente, mediante recibo o factura que justifique el importe. Para reclamar cantidades indebidas hay plazos y trámites: conviene reclamar por escrito antes de acudir a la vía judicial.

Guarda siempre recibos, mensajes y comunicaciones; serán prueba si necesitas reclamar.

Cómo reclamar si te cobran indebidamente

Si crees que te están cobrando gastos indebidamente, sigue un procedimiento escalonado: comunicación formal con el propietario, mediación o reclamación en el Juzgado de Primera Instancia si no hay acuerdo. La documentación y el detalle de las cantidades son clave.

  • Enviar reclamación escrita y conservar copia.
  • Reunir contrato, recibos y comunicaciones como prueba.
  • Solicitar mediación o asesoramiento antes de litigar.
Documentar fechas y cantidades aumenta mucho tus posibilidades de éxito en una reclamación.

Preguntas frecuentes

¿Puede el propietario cobrar los gastos de comunidad al inquilino?
Solo si el contrato lo establece y la ley no lo prohíbe; además debe existir justificante de los importes cobrados.
¿Quién paga las reparaciones por avería general?
Las reparaciones necesarias para la habitabilidad suelen ser responsabilidad del propietario, salvo pacto en contrario y siempre dentro de los límites legales.
¿Qué hacer si me llega una factura que no reconozco?
Solicita al propietario detalle y justificantes por escrito; si no responden, presenta reclamación y conserva todas las pruebas.

Cómo hacerlo

  1. Reúne el contrato, recibos y comunicaciones sobre los gastos.
  2. Envía una reclamación escrita al propietario solicitando justificantes.
  3. Si no hay resolución, solicita mediación o asesoramiento gratuito (consumo o abogados).
  4. Como último recurso, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia con la documentación.

Ayuda y Recursos


  1. [1] Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos - BOE
  2. [2] Ministerio de Justicia - Trámites y procedimientos
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.