Reparaciones y derechos del inquilino en España
¿Quién paga las reparaciones?
En general, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)[1] establece obligaciones: el arrendador debe garantizar la habitabilidad y pagar reparaciones estructurales y de instalaciones básicas, mientras que el inquilino suele responder por daños por uso o pequeñas reparaciones pactadas en contrato.
- Reparaciones estructurales y de instalaciones esenciales (agua, calefacción) normalmente a cargo del arrendador.
- Pequeñas reparaciones derivadas del desgaste ordinario pueden corresponder al inquilino según contrato.
- Daños por negligencia o uso indebido son responsabilidad del inquilino y pueden dar lugar a indemnización.
Reparaciones urgentes y seguridad
Si existe un peligro para la salud o integridad (fugas de gas, falta de agua) notifica al propietario y, si no responde en plazos razonables, procede a medidas urgentes conservando facturas como prueba.
Si tras la notificación escrita el propietario no actúa, puedes reclamar por vía judicial o administrativa; para desahucios y procedimientos civiles consulta la Ley de Enjuiciamiento Civil[3] y el Código Civil[2].
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo reparar y descontarlo del alquiler?
- Solo si el contrato o la ley lo permite y tras avisar por escrito; guarda toda la documentación y, si hay duda, consulta asesoría legal antes de descontar.
- ¿Cuánto tiempo tiene el arrendador para responder?
- No hay un plazo único en la LAU; actúa con prontitud y notifica por escrito indicando plazo razonable; registra la comunicación.
- ¿Qué hago si el arrendador entra sin permiso para reparar?
- El arrendador necesita tu consentimiento para acceder salvo urgencia; en caso contrario documenta la entrada y busca asesoramiento.
Cómo hacerlo
- Notifica el problema por escrito al propietario describiendo la avería y pidiendo reparación.
- Documenta con fotos, vídeos y recibos cualquier daño o pago relacionado.
- Da un plazo razonable para la solución y conserva la comunicación como prueba.
- Si no hay respuesta, solicita mediación o presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
Puntos clave
- El arrendador tiene la obligación básica de garantizar la habitabilidad.
- El inquilino responde por daños por uso indebido y pequeñas reparaciones pactadas.
- Documentar y comunicar por escrito aumenta las posibilidades de solución.