Reclamar fianza retenida en España

Fianza legal y depósito autonómico 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Si eres inquilino en España y crees que te han retenido la fianza de forma injusta, hay pasos claros que puedes seguir para recuperarla. Esta guía explica en lenguaje sencillo qué documentación reunir, cómo reclamar al arrendador, los plazos básicos y cuándo llevar el caso al juzgado. También indica qué pruebas son útiles —recibos, fotografías y comunicaciones— y dónde buscar ayuda oficial. No necesitas ser experto legal: con orden y plazos cumplidos puedes mejorar tus opciones para recuperar el depósito. Si la disputa persiste, el procedimiento habitual se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia; verifica la normativa aplicable y actúa con rapidez.

Qué puedes hacer

Antes de iniciar trámites formales, intenta resolverlo de forma directa y documentada. Comunica por escrito la petición de devolución y solicita un desglose si el arrendador justifica retenciones por reparaciones o daños.

  • Pide justificante del pago y todos los recibos relacionados con la fianza.
  • Remite un requerimiento por escrito al arrendador solicitando la devolución y fijando un plazo razonable.
  • Reúne pruebas: fotografías del estado inicial y final, presupuestos de reparación y mensajes intercambiados.
  • Registra fechas de entrega, pedidos y notificaciones para demostrar plazos y comunicaciones.
  • Si no hay acuerdo, prepara la demanda para el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.[2]
Conserva todo en un archivo fechado y organizado.

Documentación útil

La mejor reclamación incluye documentos claros que respalden tu petición y cuantifiquen cualquier daño alegado.

  • Contrato de arrendamiento y comprobante del depósito.
  • Recibos y justificantes de pagos.
  • Fotografías datadas del estado de la vivienda al entrar y al salir.
  • Presupuestos o facturas de reparaciones si el arrendador alega daños.

Plazos y normativa

Consulta la Ley de Arrendamientos Urbanos y la normativa civil aplicable para conocer plazos y requisitos; actúa cuanto antes para evitar la pérdida de derechos.[1]

Respóndele al arrendador y conserva pruebas de envío para evitar problemas procesales.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar la fianza?
Depende de la naturaleza de la reclamación y de la normativa aplicable; consulta la LAU y actúa cuanto antes.[1]
¿Puede el arrendador descontar por daños sin avisarme?
El arrendador debe justificar cualquier deducción con pruebas y un desglose; no puede retener la fianza sin justificar los importes.
¿Dónde presento la demanda si no hay acuerdo?
Normalmente en el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde está el inmueble o según la competencia prevista en la normativa procesal.[2]

Cómo hacerlo

  1. Reúne toda la documentación: contrato, recibos, fotos y comunicaciones.
  2. Envía un requerimiento escrito al arrendador solicitando la devolución y fija un plazo razonable para la respuesta.
  3. Espera el plazo indicado y guarda constancia de la ausencia de respuesta o de la respuesta recibida.
  4. Valora intentar mediación o comunicación formal antes de litigar, según la disponibilidad local.
  5. Si no hay solución, presenta la demanda con la documentación en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.[2]

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información y trámites
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.