Reclamar devolución por subida indebida en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino en España y crees que tu casero ha aplicado una subida de renta indebida, tienes opciones para pedir la devolución. Este artículo explica, con lenguaje claro y paso a paso, cómo identificar cuándo una subida es ilegal, qué documentos recoger, qué plazos debes respetar y cómo presentar una reclamación ante el arrendador o, si hace falta, ante los tribunales. Incluye ejemplos prácticos, modelos de evidencias y enlaces a recursos oficiales para que puedas tomar decisiones informadas y proteger tus derechos como inquilino. No se requiere ser experto legal para seguir estas recomendaciones. Al final encontrarás también una sección de preguntas frecuentes y un paso a paso para reclamar.

Qué es una subida indebida de renta?

Una subida indebida ocurre cuando el arrendador incrementa la renta sin causa legal, sin respetar límites del contrato o sin seguir los procedimientos previstos por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Consulta el texto consolidado para ver las reglas sobre actualización de renta y prórrogas vigente en España[1].

En la práctica, muchas subidas se resuelven con documentación clara.

Qué hacer primero

  • Reunir pruebas: contrato, recibos, comunicaciones por escrito y cualquier aviso sobre la subida.
  • Calcular la cantidad reclamada: diferencia entre lo pagado y lo que correspondería según el contrato y la ley.
  • Enviar reclamación escrita al arrendador, indicando la cantidad, el plazo que otorgas y la petición de devolución.
  • Respetar plazos: envía la reclamación por medios que dejen constancia y conserva copias de todo.
Guarda cada recibo y conversación por escrito para crear una línea de tiempo clara.

Preguntas frecuentes

¿Qué plazos tengo para reclamar una subida indebida?
Depende del caso: conservando la documentación, puedes reclamar de forma extrajudicial y luego valorar acciones judiciales según los plazos de prescripción aplicables y la normativa vigente.
¿Debo pagar mientras reclamo?
Sí, en general debes seguir pagando la renta vigente mientras se resuelve la disputa; reclama la diferencia posterior y documenta los pagos.
¿Puedo acudir directamente al Juzgado?
Si no hay acuerdo con el arrendador, puedes presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente; para ciertos procedimientos hay requisitos y plazos específicos[2].

Cómo hacerlo

  1. Reunir pruebas claras: contrato, recibos, extractos bancarios y comunicaciones.
  2. Redactar y enviar una reclamación escrita al arrendador con la cuantía y plazo para respuesta.
  3. Calcular la devolución solicitada y adjuntar justificantes en la reclamación.
  4. Si no hay solución, presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia competente siguiendo los trámites procesales indicados por la justicia española[2].

Resumen

  • Recopila y organiza todas las pruebas antes de reclamar.
  • Envía una reclamación escrita y documentada al arrendador.
  • Si no hay acuerdo, valora acudir al Juzgado con asesoramiento.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley 29/1994, Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Trámites y formularios
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.